Merkel pide a Ucrania "pasos creíbles" en el caso Timoshenko

Timoshenko, líder opositora que se encuentra enferma, está a la espera de que el Parlamento ucraniano apruebe una ley que le permita recibir tratamiento médico en Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, exigió hoy a Ucrania algo "más que palabras" y "pasos creíbles" en relación a la situación de su ex primera ministra Yulia Timoshenko, condenada a siete años de cárcel en un juicio tachado de irregular por la Unión Europea.

Timoshenko, líder opositora que se encuentra enferma, está a la espera de que el Parlamento ucraniano apruebe una ley que le permita recibir tratamiento médico en Alemania.

De fondo subyace la firma un Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE que será tratado en la cumbre europea que tendrá lugar a finales de mes en Vilna y para el que los Veintiocho habrían puesto como condición la solución del caso de la ex primera ministra.

Merkel exigió durante una sesión parlamentaria en Berlín que Ucrania dé "pasos creíbles" para la eliminación de la "justicia selectiva" motivada por razones políticas.

La canciller aludió al "valor simbólico del caso de Yulia Timoshenko", al tiempo que aseguró que un acercamiento a la UE por parte de Ucrania no debe interpretarse como un movimiento en contra de Rusia.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, declaró hoy en Bruselas que Berlín quiere que "Ucrania se oriente en dirección a Europa" pero que, para ello, las "condiciones tienen que ser también acordadas".

Westerwelle se pronunció de modo parecido al de Merkel al dejar claro que "el caso de Timoshenko es seguramente de especial significado", al tiempo que dijo que "el tiempo corre y se agota".

La UE insistió hoy en que Ucrania aún no cumple las condiciones para la firma del Acuerdo de Asociación con el bloque, pero consideró que el pacto podría cerrarse este mes si Kiev avanza en la reforma de la Justicia y soluciona el caso de la opositora ex primera ministra.

"Saben lo que tienen que ofrecer y saben que tienen que cumplir las condiciones", dijo la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, antes de reunirse con los ministros europeos de Exteriores en Bruselas.

Timoshenko se encuentra encarcelada desde agosto de 2011 después de ser condenada por abuso de poder durante su mandato, y desde abril de 2012 se enfrenta a nuevas acusaciones por evasión de impuestos y malversación de fondos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies