Lentes ópticas ondulantes de diferentes
dioptrías son la técnica utilizada por el artista estadounidense David
Datuna para acercar a los rusos la historia su país desde el último zar,
Nicolás II, al actual presidente ruso, Vladímir Putin.
"Si
uno se acerca al cuadro verá a través de las lentes un collage de
recortes de periódico sobre acontecimientos cruciales en la historia de
Rusia", aseguró hoy a Efe Nadezhda Preobrazhénskaya, directora de la
Galería Shchukin de Moscú.
En la exposición "Cara a Cara"
organizada por esa galería a apenas 200 metros de la Plaza Roja, el
espectador vive diferentes experiencias dependiendo de la distancia y
del grosor de la lente por la que mire el cuadro.
Y es que
Datuna se ha labrado su prestigio internacional precisamente por esta
técnica que utiliza para componer tanto banderas como retratos de
presidentes, como el estadounidense Barack Obama y el ruso Vladímir
Putin, e iconos culturales, como Marilyn Monroe o Steve Jobs.
"Es una técnica muy original y agradable. No deja indiferente a nadie.
Cada vez encuentras algo nuevo, ya que el grosor de las lentes cambia la
perspectiva, el color y la luz que penetra en el cuadro", aseguró.
La comisaria de la exhibición insiste en que el arte de Datuna,
estadounidense de origen georgiano, no es político, pese a que la gran
mayoría de piezas expuestas son banderas del imperio zarista, la Unión
Soviética y la Federación Rusa.
"No hay ni provocación ni
política, pero si eso es lo que la gente ve, poco podemos hacer. Sus
obras son más documentales que políticas. La bandera como reflejo de su
tiempo, un símbolo de unidad, ideales, patriotismo, esperanza...",
apuntó.
En el caso del cuadro "Lava", se trata de la bandera
de la Unión Soviética en rojo carmesí, en cuyo interior a través de los
cristales de las gafas de Datuna se pueden ver los rostros de los
dirigentes soviéticos Lenin y Stalin y figuras como Yuri Gagarin, el
primer cosmonauta de la historia.
"La revolución
(bolchevique), la guerra (contra Alemania), las victorias y las
derrotas, la alegría y la vida cotidiana. Datuna nació en la URSS, así
que entiendo que pueda sentir nostalgia de esa época. El futuro de Rusia
no le es ajeno", señaló.
Una mirada cercana a la bandera de
la actual Rusia nos permite ver los rostros conocidos de los dirigentes
políticos, los oligarcas, los directivos de las grandes corporaciones de
petróleo y gas.
Como era de esperar, la estrella de la
exposición es el retrato "Cara a cara: Putin", que está colgado
estratégicamente frente al de Nicolás II, asesinado por los bolcheviques
junto a su familia en 1918.
"Nada más entrar en la sala, el
espectador descubre el retrato de Putin, pero al acercarse, debido a las
lentes, cada persona tendrá un punto de vista diferente sobre el
personaje en cuestión, en este caso el presidente de Rusia", señala la
comisaria.
La Galería Scshukin, que tiene filiales en París y
Nueva York, considera que la primera exposición personal de Datuna en
Moscú ha sido un éxito, por lo que se plantea repetirla en ciudades como
San Petersburgo y Yekaterimburgo.
"Los cuadros de Datuna causan emoción, nostalgia, tristeza y reflexión. Nadie había visto nada igual antes en Moscú", dijo.
Los trabajos de Datuna, que vive en Nueva York desde 1999, se
hicieron muy populares en Estados Unidos en la década pasada, en
particular sus banderas con su superficie ondulante de lentes ópticas.
En 2011 "Putin-Mona Lisa", un mosaico con imágenes en miniatura de
"La Gioconda", fue comprado en Moscú por 200.000 euros durante una
subasta en la Feria "Art-Moskvá", el lienzo con la imagen del jefe del
Kremlin más caro de la historia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: