La Comisión Europea (CE) puso hoy de relieve
los progresos de Moldavia, Ucrania y Georgia en sus planes de acción de
cara a liberar los visados con la Unión Europea, según una evaluación
elaborada de cara a la cumbre entre la UE y países del Este que tendrá
lugar en Vilna entre el 28 y 29 de noviembre.
La CE consideró
en su evaluación que Moldavia cumple todos los puntos de referencia
acordados en la segunda fase de su plan de acción, ya que ha completado
la reforma requerida del ministerio del Interior, ha mejorado la
cooperación judicial en asuntos criminales con los Estados miembros y
también la colaboración policial.
Bruselas indicó que,
teniendo en cuenta las relaciones generales con Moldavia, considerará,
inmediatamente después de la cumbre de Vilna, "presentar una propuesta
legislativa para levantar los requisitos de visados" a los ciudadanos
moldavos que sean titulares de un pasaporte con datos biométricos.
Para abordar los resultados de ese informe entre otros asuntos, el
presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la CE, José
Manuel Durao Barroso, recibieron en Bruselas al primer ministro moldavo,
Iurie Leanca.
Van Rompuy reafirmó en un comunicado el
compromiso de la UE de liberalizar los visados con Moldavia "a su debido
tiempo, ahora que ese país ha cumplido con los puntos clave de su plan
de acción".
También subrayó que "la actual estabilidad
política en Chisinau ofrece una nueva oportunidad para avanzar en
reformas indispensables" que beneficien en concreto a la población
moldava.
Por lo que se refiere a Ucrania, la CE afirmó que el
país ha hecho "progresos sustanciales" en los cuatro apartados de su
plan, y en particular desde finales de 2012 al acelerar la adopción e
implementación de varios paquetes de medidas legislativas para
solucionar las deficiencias identificadas.
En cualquier caso, precisó que aún hay "algunos requisitos de primera fase que deben ser cumplidos".
Finalmente, la CE indicó que Georgia ha hecho "muy buenos progresos" a
lo largo de los primeros meses de puesta en marcha de su plan de acción
para la liberalización de visados.
Bruselas recordó que uno
de los objetivos principales de la llamada Asociación Oriental (que
incluye a Armenia, Azerbaiyán y Bielorrusia además de a Georgia, Ucrania
y Moldavia) es lograr incrementar la movilidad de los ciudadanos de
manera "segura y bien gestionada".
Por ese motivo, inició
negociaciones para liberalizar los visados con Moldavia en junio de
2010; con Ucrania, en octubre de 2008, y con Georgia, en junio de 2012.
Los cuatro bloques sobre los que está estructurado el plan de acción
de cada país abordan la seguridad de los documentos (incluidos los datos
biométricos), la gestión integrada de las fronteras y la gestión de la
inmigración y el asilo, el orden público y la seguridad y las relaciones
exteriores y los derechos fundamentales.
Además, los planes
de acción están divididos en dos fases: la primera hace referencia al
marco político general (legislación e instituciones) y, la segunda, a la
implementación efectiva de las medidas que se consideren necesarias.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: