Emomalí Rajmón es investido como presidente tayiko hasta 2020

El líder tayiko, Emomalí Rajmón, fue investido hoy como presidente, cargo que ejercerá hasta 2020, tras ganar las elecciones celebradas el pasado 6 de noviembre que fueron criticadas por Occidente por su falta de pluralismo.

El líder tayiko, Emomalí Rajmón, fue investido hoy como presidente, cargo que ejercerá hasta 2020, tras ganar las elecciones celebradas el pasado 6 de noviembre que fueron criticadas por Occidente por su falta de pluralismo.

Rajmón, que dirige con mano de hierro este país limítrofe con Afganistán desde 1992, asumió el cargo por cuarta vez durante una ceremonia en la lujosa residencia presidencial construida recientemente por un arquitecto italiano.

"En nombre del ser supremo y de la vida de los 8 millones de habitantes del país, juro que mi fuerza y conocimiento los dedicaré al bienestar del pueblo y el país", dijo con una mano sobre la Constitución de la república centroasiática.

Rajmón, de 61 años, subrayó que desde que asumió la Presidencia por vez primera hace más de veinte años es fiel al pueblo tayiko y se mostró dispuesto a "dar su vida" por su país, considerado el más pobre de la comunidad postsoviética.

El mandatario subrayó la importancia del desarrollo de la economía, la protección social y la defensa nacional, garantizar la seguridad energética y romper el aislamiento en materia de transporte.

Seguidamente, asistió a una desfile militar en el que participaron más de siete mil efectivos y se dio un baño de masas a bordo de un automóvil descapotable.

Rajmón fue reelegido con el 83,6 % de los votos en unos comicios cuestionados por la misión de observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Los observadores europeos criticaron especialmente el elevado número de firmas, 210.000, requerido para la inscripción de las candidaturas, lo que dejó fuera a la candidata del opositor Partido del Renacimiento Islámico de Tayikistán (PRIT), Oinijol Bobonazárova.

Por esa razón, el PRIT, que había forjado por vez primera en la historia del país un bloque electoral llamado Unión de Fuerzas Reformistas por unas Elecciones Democráticas, decidió no participar en los comicios.

El PRIT asegura que no defiende una revolución islámica, rechaza la instauración de un califato y tampoco tiene intención de imponer el "burka", pero reconoce que Occidente nunca aceptaría un Gobierno islámico en Asia Central, ante la amenaza de la propagación del integrismo desde el vecino Afganistán.

Si no vuelve a reformar la Constitución, como ya hizo en 2003 por poder postular a un nuevo mandato, este será el último mandato presidencial de Rajmón.

En diciembre de 1992, Rajmón, entonces Rajmónov, fue elegido presidente del Soviet Supremo de Tayikistán, (jefe de Estado, ya que había sido eliminada la figura de presidente), y desde ese cargo encabezó la guerra contra los islamistas, contienda que causó unos 100.000 muertos y dejó el país en la ruina.

Cerca de un millón de tayikos trabajan fuera del país, y, según datos del Banco Mundial, el año pasado Tayikistán ocupó el primer lugar en el mundo por remesas en relación al producto interior bruto, con el 48 %.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies