Estados Unidos lamentó hoy que varios de los
nuevos miembros al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, como
Cuba, Rusia o China, no hayan mostrado "su compromiso en la protección
de estos derechos".
"Lamentamos que algunos países elegidos
para el Consejo de Derechos Humanos han fallado a la hora de mostrar su
compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos", afirmó
Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, en su rueda de prensa
diaria en la que citó a China, Rusia y Cuba.
"Cuando se creó
el Consejo, los estados miembros prometieron tener en cuenta los
registros de derechos humanos a la hora de votar para un nuevo miembro",
agregó la funcionaria estadounidense.
Psaki respondía así a
las periodistas sobre el voto de la Asamblea General de la ONU que
aprobó a catorce nuevos miembros del CDH, entre ellos estos tres países y
cuyo mandato de tres años comenzará en enero de 2014.
Además
de China, Rusia y Cuba, también fueron elegidos para CDH otros once
países: México, Argelia, Marruecos, Sudáfrica, Namibia, Vietnam,
Maldivas, Arabia Saudí, Macedonia, Francia y Reino Unido.
No
obstante, la funcionaria estadounidense señaló que Washington ha sido
capaz de trabajar previamente "con esos países y realizar progresos" y
espera poder seguir avanzando.
Por su parte, Samantha Powers,
embajadora de EE.UU. ante la ONU, expresó su deseo de que los nuevos
miembros "puedan cerrar la distancia entre sus obligaciones de derechos
humanos y su realidades en sus propios países" en su cuenta de twitter.
La elección estuvo precedida de las protestas de varias
organizaciones de derechos humanos, como UN Watch o Human Rights
Foundation, que consideran que estos tres países, más Argelia, Arabia
Saudí y Vietnam, no merecían integrar el Consejo de Derechos Humanos por
su mal historial en el respeto a las libertades fundamentales.
Según un informe de UN Watch, Rusia, China, Cuba, Vietnam, Argelia y
Arabia Saudí comente abusos "graves y sistemáticos" de los derechos
humanos, incluyendo violaciones a gran escala de las libertades de
expresión, prensa, religión y reunión.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana