La elección de nuevos miembros al Consejo de
Derechos Humanos (CDH) de la ONU volvió hoy a promover a ese organismo a
países muy criticados por grupos de derechos humanos, entre ellos
China, Rusia, Cuba y Arabia Saudí.
Además, Argelia y Vietnam
figuraban entre los candidatos al Consejo más criticados, y todos ellos
fueron elegidos en la votación que celebró hoy la Asamblea General,
mientras a las puertas de la ONU se desarrollaban algunas protestas
contra varios de los aspirantes.
La Asamblea General votó hoy a catorce nuevos miembros del CDH, cuyo mandato de tres años comenzará en enero de 2014.
Cuba y México por Latinoamérica; Argelia, Marruecos, Sudáfrica y
Namibia por África; China, Vietnam, Maldivas y Arabia Saudí por
Asia/Pacífico; Rusia y Macedonia por Europa del Este, y Francia y Reino
Unido por Europa Occidental fueron los países elegidos hoy.
Grupos de defensa de los derechos humanos habían protestado en los
últimos días y hoy lo hicieron de nuevo por las candidaturas de Cuba,
Rusia, China, Vietnam, Argelia, Arabia Saudí y Jordania (que finalmente
retiró su candidatura).
"Hoy es un día negro para los derechos
humanos", dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, un grupo
de defensa de los derechos fundamentales con sede en Ginebra.
Añadió que "la ONU envió hoy el mensaje de que la política triunfa sobre
los derechos humanos y decepcionó a millones de víctimas de todo el
mundo que miran al organismo en busca de protección".
Preguntado por el resultado de esta votación, Martin Nesirky, el
portavoz de la ONU, recalcó que el procedimiento de voto en la Asamblea
General "compete a los 193 estados miembros", que son quienes deciden
cuáles serán los miembros del CDH, por lo que "es a ellos a quienes hay
que preguntar por el sentido de su voto".
Entre los tres
latinoamericanos que se disputaban los dos puestos regionales, Cuba
obtuvo 148 votos y México 135, mientras que Uruguay se quedó en 93,
según indicó el presidente de la Asamblea General, el antiguano John
Ashe, al leer los resultados de la votación.
"No es posible
que voten a Cuba. En Cuba se violan los derechos humanos desde hace
cincuenta años", dijo a Efe Miguel, un cubano que lleva seis años en
Nueva York, durante una protesta a las puertas de la sede de Naciones
Unidas junto a una decena de personas.
Por Asia/Pacífico, Vietnam obtuvo 184 votos, por 176 de China, 164 de Maldivas y 140 de Arabia Saudí.
También se concentraron ante la ONU personas procedentes de Tíbet y
China para protestar contra la candidatura de ese país, además de la
organización activista Avaaz, que ha obtenido más de un millón de firmas
para una petición que pide a China compromisos concretos en el respeto a
los derechos humanos
Macedonia logró 177 votos por Europa del
Este, mientras que Rusia consiguió el respaldo de 176. En Europa
Occidental, fueron elegidos Francia, con 174 sufragios, y Reino Unido,
con 171, mientras que Andorra, Grecia, Luxemburgo, Portugal y San Marino
solo obtuvieron uno cada uno.
En África, que elegía a cuatro
miembros igual que Asia/Pacífico, el país con más votos fue Suráfrica
(169), seguido de Argelia (164), Marruecos (163) y Namibia (150).
La elección de hoy estuvo precedida de las protestas de varias
organizaciones de derechos humanos, como UN Watch o Human Rights
Foundation, que consideran que los seis países citados (todos ellos
elegidos hoy) no merecían integrar el Consejo de Derechos Humanos por su
mal historial en el respeto a las libertades fundamentales.
Según un informe de UN Watch, Rusia, China, Cuba, Vietnam, Argelia y
Arabia Saudí comente abusos "graves y sistemáticos" de los derechos
humanos, incluyendo violaciones a gran escala de las libertades de
expresión, prensa, religión y reunión.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: