El embajador ruso en Polonia, Alexander
Alexeyev, denunció hoy que la policía polaca no protegió "adecuadamente"
la embajada de su país durante los disturbios que ayer tuvieron lugar
en Varsovia, en los que grupos de ultras polacos arrojaron piedras y
bengalas e intentaron acceder al edificio.
"Eso que pasó ayer
es en totalmente inaceptable. Vamos a reclamar una compensación a
Polonia" por los daños causados, aseguró en rueda de prensa Alexevev,
quien lamentó que las autoridades polacas no sean capaces de
proporcionar seguridad a los representantes diplomáticos rusos.
Los hechos tuvieron lugar ayer durante la marcha por la Independencia,
donde según los organizadores tomaron parte 10.000 personas, desde
colectivos de extrema derecha hasta movimientos ultra conservadores.
La marcha vivió sus momentos más violentos frente a la legación rusa,
cuando miles de ultras rodearon el edificio y, tras arrojar petardos,
bengalas y piedras, varios vándalos intentaron saltar la valla y acceder
al terreno de la embajada.
La policía tuvo que emplearse a fondo y usar cañones de agua para desalojar a los ultras.
"La protección policial no se reforzó como era necesario", dijo el
embajador ruso, quien añadió que en los últimos años sólo recuerda un
hecho similar contra una legación rusa en Libia.
Rusia ha
presentado hoy una queja formal ante el embajador de Polonia en Moscú
ante unos acontecimientos en los que el Kremlin ha destacado "la
pasividad y la demora de la policía en actuar, lo que permitió en parte
la brutalidad y el vandalismo".
Las detenciones se extendieron
hasta bien entrada la madrugada y, según los datos hechos públicos hoy
por las autoridades polacas, 72 personas fueron ayer arrestadas durante
los disturbios y al menos 15 resultaron heridas.
Los
disturbios empañaron una jornada festiva en Polonia, donde se celebraba
que el país recuperó su independencia el 11 de noviembre de 1918,
después de más de un siglo durante el cual el permaneció dividido entre
Prusia, Rusia y el Imperio Austro-Húngaro.
La festividad
coincidió con el inicio en Varsovia de la conferencia sobre el cambio
climático de las Naciones Unidas (COP19), donde delegados de cerca de
200 países negocian un acuerdo para reducir las emisiones de gases
contaminantes.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: