Los presidentes de las enfrentadas Armenia y
Azerbaiyán se reunirán mañana en Viena, por primera vez en casi dos
años, en el marco de las negociaciones sobre la disputada región
caucásica de Nagorno-Karabaj.
"Los presidentes de Armenia y
Azerbaiyán se reunirán en Viena el 19 de noviembre bajo los auspicios
del grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa (OSCE)", señal ese organismo multilateral en un comunicado.
El denominado "grupo de Minsk", que está formado por EEUU, Rusia y
Francia, trata desde hace casi dos décadas de buscar un arreglo pacífico
a la disputa por el enclave de Nagorno-Karabaj, territorio azerbaiyano
bajo el control de Armenia.
La última vez que los presidentes de ambos países se encontraron fue en enero de 2012 en la ciudad rusa de Sochi.
El litigio entre Armenia y Azerbaiyán se remonta a los tiempos de la
Unión Soviética, cuando la población mayoritariamente armenia de Karabaj
pidió la incorporación de ese territorio azerbaiyano a Armenia, tras lo
que estalló una guerra (1991-1994) en la que murieron unas 25.000
personas.
La que fue la primera guerra entre dos antiguas
repúblicas soviéticas concluyó con la expulsión de los azerbaiyanos de
Karabaj y la ocupación de una vasta zona de Azerbaiyán, que permitió
unir el enclave habitado por unas 140.000 personas a Armenia.
Tanto en las fronteras del enclave, como en las que comparten Armenia y
Azerbaiyán se producen cada cierto tiempo incidentes fronterizos que
cada año se cobran la vida de varios soldados a uno y otro lado.
Pese a las negociaciones desde el final del conflicto en 1994 y la
medicación internacional, ambos países aún no han firmado un acuerdo de
paz.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: