El primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov,
consideró hoy irresponsable por parte de la Unión Europea relacionar la
prevista firma del Acuerdo de Asociación con Ucrania con el asunto de
Yulia Timoshenko, la opositora ex jefa del Gobierno que cumple una
condena de siete años de prisión.
"Si alguien es tan atrevido
-y me refiero a los políticos europeos- de poner el futuro de nuestro
país o una decisión política tan importante al mismo nivel que esa
cuestionable exigencia sobre Timoshenko" será una falta de
responsabilidad, dijo Azárov en la ciudad ucraniana de Donetsk, según
Interfax.
Según el jefe del Gobierno, la UE inicialmente
alegaba que su encarcelada predecesora Timoshenko era una víctima
inocente de una maquinación política, pero ahora ya no lo hace e insiste
en pedir clemencia para ella más que en lograr su absolución.
En una conferencia de su partido, Azárov señaló que los observadores
europeos Aleksander Kvasnievski y Pat Cox, que han hecho decenas de
visitas a Ucrania para seguir este asunto, "llegaron con una idea de
blanco y negro, con la idea de que el Gobierno es malo y aisla a su
adversaria política, que es pura nieve".
Pero, -agrego-, ahora
"ya tienen claro que la situación no es blanco y negro, para nada. Y
han trasladado esa posición a la atención de la diplomacia europea".
Por ello, Azárov acusó a "políticos individuales" del rechazo de la
Unión Europea a firmar el previsto acuerdo con Ucrania antes de que se
resuelva el asunto de la encarcelada ex primera ministra, que padece
problemas de salud.
Azárov dijo que el presidente y el
Gobierno ucranianos están dando todos los pasos para la firma del
acuerdo de Asociación en la cumbre de la Asociación Oriental que tendrá
lugar en Vilna los días 28 y 29 de noviembre.
La Rada Suprema
(Parlamento) de Ucrania aprobó ayer dos proyectos de ley que le exigía
la Unión Europea para rubricar el Acuerdo de Asociación entre Kiev y
Bruselas, pero dejó pendiente otro que permitiría abandonar el país para
recibir tratamiento médico en el extranjero a la encarcelada ex primera
ministra.
Los dos proyectos aprobados contemplan la reforma
de algunas funciones de la Fiscalía y modifican la legislación electoral
en una medida que acerca el marco legal ucraniano al europeo, por lo
que se han llamado "leyes para la integración europea".
La aprobación de las tres leyes es una condición innegociable de Bruselas para rubricar el acuerdo de asociación en Vilna.
Europa exige una solución a la situación de Timoshenko y Kiev quiere
allanar una "tercera vía" que le permitiría trasladar a la ex jefa de
Gobierno a Alemania -oficialmente para ser tratada de sus problemas de
salud- y evitar al mismo tiempo tomar una decisión directa sobre su
liberación, que se da por hecho en caso de que prospere su emigración a
un país de la UE.
Para lograrlo, la Rada debatió esta semana
sin éxito hasta cuatro proyectos de ley distintos que permitirían a la
líder opositora quedar en libertad o salir del país.
La
reclusión de Timoshenko, condenada a siete años de prisión por abuso de
poder durante la firma de acuerdos gasísticos con Rusia, es el principal
obstáculo para la suscripción del tratado de Asociación entre la UE y
Ucrania.
La Unión Europea pidió a Ucrania en numerosas
ocasiones la puesta en libertad de la líder opositora, en particular
después de que en abril pasado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
condenara a Kiev por su detención "arbitraria e ilegal".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: