La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania
aprobó hoy dos proyectos de ley que le exigía la Unión Europea para
rubricar el Acuerdo de Asociación entre Kiev y Bruselas, pero dejó
pendiente otro que permitiría abandonar el país a la encarcelada
exprimera ministra, Yulia Timoshenko.
Los dos proyectos
aprobados contemplan la reforma de algunas funciones de la fiscalía y
modifican la legislación electoral en una medida que acerca el marco
legal ucraniano al europeo, por lo que se han llamado "leyes para la
integración europea".
La aprobación de las tres leyes es una
condición innegociable de Bruselas para rubricar el acuerdo de
asociación entre los dos territorios en la cumbre de la Asociación
Oriental que se celebrará en Vilna a finales de este mes, como dejaron
claro los observadores europeos Alexander Kvasnevsky y Pat Cox, en
Ucrania desde el pasado miércoles.
Europa exige una solución a
la situación de Timoshenko y Kiev quiere allanar una "tercera vía" que
le permitiría trasladar a la exjefa de Gobierno a Alemania -oficialmente
para ser tratada de sus problemas de salud- y evitar al mismo tiempo
tomar una decisión directa sobre su liberación, que se da por hecho en
caso de que prospere su emigración a un país de la UE.
Para
lograrlo, la Rada debatió ayer sin éxito hasta cuatro proyectos de ley
distintos que permitirían a la líder opositora quedar en libertad o
salir del país.
Tampoco hoy pudieron avanzar en este asunto
los diputados ucranianos y acordaron finalmente crear un grupo de
trabajo parlamentario integrado por todas las fuerzas políticas a fin de
consensuar una ley que permita el tratamiento de presos nacionales en
terceros países.
La reclusión de Timoshenko, condenada a siete
años de prisión por abuso de poder durante la firma de acuerdos
gasísticos con Rusia, es el principal obstáculo para la suscripción del
tratado de Asociación entre la UE y Ucrania.
La Unión Europea
pidió a Ucrania en numerosas ocasiones la puesta en libertad de
Timoshenko, en particular después de que en abril pasado el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos condenó a Kiev por su detención "arbitraria e
ilegal".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: