La Comisión Europea (CE) considera que
Letonia, que se unirá al euro el próximo 1 de enero, debe dar más
"sentido de urgencia" a las reformas, sobre todo en los de la educación,
ciencia, la gestión de empresas estatales, el sector energético y la
administración pública.
La CE hace estas observaciones tras la
cuarta misión de supervisión posterior al programa de asistencia
financiera de apoyo a la balanza de pagos (BoP), el instrumento de
asistencia financiero para los países de fuera de la zona del euro, del
que se benefició de 2009 a 2011 por valor de 4.500 millones de euros.
Letonia concluyó con éxito el programa el 20 de enero de 2012, pero
la CE y el Banco Central Europeo (BCE) hacen dos revisiones anuales
posteriores al programa hasta que el 75 % del préstamo haya sido
reembolsado, algo que ocurrirá previsiblemente en 2015.
El
análisis de la actual misión es en general positivo, dado que la
estabilidad macroeconómica, fiscal y política han permitido a Letonia
figurar entre los países de la Unión Europea (UE) con tasas de
crecimiento más importantes y las previsiones para 2014 y 2015 son
"alentadoras", dijo la CE en un comunicado.
El déficit nominal
se situará entre el 1 % y 1,25 % del PIB en 2013-2015, pese a
importantes disminuciones en ingresos por impuestos previstos para ese
periodo.
La política fiscal aplicada al presupuesto de 2014
reflejará una reducción sustancial de los impuestos para los hogares con
ingresos bajos y un mayor énfasis fiscal en áreas tales como los
impuestos especiales o sobre el consumo, la propiedad, el uso de
recursos naturales, y en medidas para luchar contra la evasión fiscal.
Otras medidas pretenden hacer frente a la exclusión social y los retos demográficos.
No obstante, "permanecen algunas preocupaciones" por parte de la CE,
pese a que el Gobierno ha acometido cambios de alcance como, entre
otros, en las leyes sobre la construcción y procedimientos civiles, y
dado pasos "prometedores" en el plano de la formación profesional y el
desempleo juvenil.
"Hace falta un mayor sentido de urgencia"
señala la CE, que explica que en varias reformas el "progreso es lento y
la implementación prevista en un plazo de hasta tres años".
Esto se refiere, entre otras, a reformas de la educación superior y
ciencia, donde Letonia ha perdido la oportunidad de utilizar
instituciones internacionales independientes de acreditación.
Letonia también requerirá más tiempo de lo previsto para evaluar mejor
los beneficios sociales en base a los resultados de un estudio reciente
del Banco Mundial (BM).
Lo mismo ocurre para la puesta en
marcha de una gestión centralizada y profesional de las empresas
estatales a partir de principios de 2014 y para hacer la administración
pública más profesional, indica la CE.
En el sector energético
los retos residen en la liberalización de los mercados de electricidad y
gas, por lo que la obligación legal de garantizar el acceso a terceros a
la infraestructura gasística en abril de 2014 supone "una prioridad
particular".
También sigue siendo importante la supervisión de
depósitos bancarios de no residentes y mejorar la capacidad para luchar
contra delitos económicos y la evasión fiscal, así como proseguir con
las medidas para fortalecer el sistema judicial y la reforma sobre la
ley de insolvencia.
Letonia debe mantener el ritmo de las
reformas y mantener la competitividad y la prudencia fiscal una vez
dentro de la eurozona.
La ayuda financiera fue facilitada por
la UE, junto con un acuerdo de respaldo del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y compromisos financieros del BM.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana