El actual presidente de Tayikistán, Emomalí
Rajmón, en el poder desde 1994, es el favorito indiscutible para hacerse
con la victoria en los comicios presidenciales de mañana, miércoles, en
los que se enfrenta a cinco rivales, ninguno de ellos con capacidad de
amenazar su liderazgo.
Rajmón, de 61 años, líder del Partido
Popular Democrático del Tayikistán, aspira a su cuarto mandato
presidencial, que será el último si no se modifica la Constitución de
esta antigua república soviética en Asia Central.
Desde que
Rajmón ocupa la jefatura del Estado la Carta Magna ha sido enmendada en
dos ocasiones: en 1999 el mandato presidencial fue ampliado de cinco a
siete años y el 2003 se introdujo una modificación que le permitió
seguir otros dos periodos al frente del país.
Sus oponentes
son: el secretario del Partido Comunista de Tayikistán, Ismoil Talbákov;
el líder del Partido Democrático, Saidjafar Ismónov; el presidente del
Partido Socialista, Abduhalim Gaffórov; el dirigente del Partido
Agrario, Tolibbek Bujoríev, y el líder del Partido de las Reformas
Económicas, Olimdzhón Bobóiev.
La abanderada del Partido del
Renacimiento Islámico de Tayikistán (PRIT), Oinijol Bobonazárova, no
pudo optar a la presidencia al no conseguir las 210.000 firmas
necesarias para inscribir su candidatura.
Según todos los
pronósticos, Rajmón ganará con una mayoría absoluta, lo que hará
innecesaria la celebración de una segunda vuelta, eventualidad que prevé
la legislación electoral tayika en el caso de que ninguno de los
candidatos obtenga más de 50 % de los sufragios.
En las
pasadas presidenciales, en 2006, Rajmón fue reelegido con el 79,3 % de
los votos y su rival más cercano, Bobóiev, obtuvo el 6,2 %.
"La falta de una campaña seria y de alternativas reales minó las
elecciones a tal punto, que no han podido poner totalmente a prueba el
compromiso de Tayikistán con unos comicios democráticos", concluyó
entonces la misión de observadores la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (OSCE).
La respuesta de Rajmón a las
críticas fue la siguiente: "Tayikistán es un país donde el más del 99 %
de la población es musulmana. Tenemos una cultura diferente y esto ha de
tenerse en cuenta".
El presidente tayiko formalmente no ha
hecho campaña electoral, pero en los últimos dos meses ha realizado
numerosas giras de trabajo a diversas regiones país, con una nutrida
agenda de actos oficiales.
Tayikistán, con una población de
cerca de 7,5 millones de habitantes, es el país más pobre de todos los
que surgieron de la extinta la Unión Soviética.
El 93 % de su superficie (142.000 kilómetros cuadrados) es territorio montañoso y sólo el 6 % es apta para la agricultura.
Cerca de un millón de tayikos trabajan fuera del país, casi todos en Rusia.
Según datos del Banco Mundial, el año pasado Tayikistán ocupó el
primer lugar en el mundo por remesas en relación producto interior
bruto, con el 48 %.
A los comicios de mañana están convocados
poco más de 4 millones de votantes, para lo que se han habilitado 3.158
colegios electorales en el territorio del país y 61 en el exterior, 24
de estos últimos en Rusia.
Los centros de votación
permanecerán abiertos desde las 06.00 hasta las 20.00 hora local (01.00 y
15.00 GMT, respectivamente), tras lo cual se dará comienzo al
escrutinio.
Según la ley, para que las elecciones presidenciales se consideren válidas la participación debe superar el 50 % electoral.
En las presidenciales de 2006 la participación fue del 90,9 %
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: