Científicos de la OTAN y Rusia han
desarrollado una tecnología para localizar de forma remota a un
sospechoso y detectar si oculta explosivos pegados al cuerpo, informó
hoy la Alianza Atlántica en un comunicado.
El programa,
conocido como STANDEX, ha sido probado con éxito en tiempo real en una
estación de metro de una gran ciudad europea, de la que la OTAN no ha
dado más detalles.
La organización explicó que el objetivo de
esta tecnología, que ha estado en desarrollo durante cuatro años, es
evitar ataques terroristas como los que tuvieron lugar en el transporte
público de Londres, Madrid o Moscú.
Según la OTAN, este
programa marca un "importante hito" en su cooperación con Rusia en la
lucha contra el terrorismo y podría ayudar a sus aliados a evitar
atentados.
Destacó asimismo que el punto fuerte de este
sistema es que puede detectar explosivos sin detener el tráfico de
pasajeros, así como identificar, rastrear y localizar cualquier objeto o
persona que porte ese tipo de material.
Una de las
tecnologías en las que se basa este programa es el escáner de
microondas, que puede detectar "inmediatamente" anomalías en la
composición molecular de los objetos o personas bajo vigilancia.
El sistema de control regula todos los sensores y centraliza y
combina todos los datos, de forma que si detecta algo inusual activa una
videovigilancia y refuerza la sensibilidad de los sensores.
La OTAN también señaló que este mecanismo "cumple totalmente las leyes
internacionales de seguridad" y es "flexible" al poder utilizarse en
lugares diversos frecuentado por gran número de personas, como
estaciones de metro, aeropuertos o estadios deportivos.
Asimismo, indicó que ya se están realizando contactos con la industria
para transferir la tecnología a ese sector para finales de octubre de
2015, de manera que pueda comercializarse.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: