El ministro de Exteriores ruso, Serguéi
Lavrov, pidió hoy evitar "provocaciones" por parte de los actores
implicados para que no fracase el desarme químico de Siria, en
referencia al retraso en la convocatoria de la segunda conferencia de
paz de Ginebra para buscar una salida a la guerra civil.
Según
Lavrov, los acuerdos sobre la eliminación del arsenal de armas químicas
en manos del Gobierno sirio se están llevando a la práctica de manera
"bastante efectiva".
"Esperamos que no haya provocaciones que
arruinen el proceso", advirtió el jefe de la diplomacia rusa durante una
visita oficial a Atenas.
Las críticas de Lavrov se dirigían a
los partidos de la oposición siria -algunos de los cuales se niegan a
asistir a las conversaciones de paz con el régimen de Bachar al Asad- y a
sus aliados en Occidente que, según manifestó, están dificultando la
convocatoria de la Conferencia Ginebra II.
El ministro ruso
también informó de que la próxima semana representantes de su país y de
Estados Unidos tienen previsto entrevistarse con el enviado especial de
la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, quien hoy se reunió en Damasco con Al
Asad, para tratar sobre el formato de Ginebra II.
Por otro
lado, durante una comparecencia de prensa junto a su homólogo griego,
Evángelos Venizelos, Lavrov tildó de "hipócrita" la filosofía del
"hacemos lo que todos hacen" utilizada para justificar las escuchas
ilegales de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
El ministro griego, por su parte, exigió que las "relaciones entre
países amigos y aliados" tengan como base "reglas simples y respeto por
el derecho internacional".
Además, Lavrov dijo que espera que
durante la presidencia griega de la Unión Europea -el próximo semestre-
haya una mejora de las relaciones entre Rusia y la UE.
Durante
su visita a Grecia, Lavrov se entrevistó también con el presidente de
la República, Karolos Papulias; con el primer ministro, Andonis Samarás,
y con el jefe de la oposición, el izquierdista Alexis Tsipras.
La delegación rusa estuvo compuesta por representantes diplomáticos,
empresariales y militares, dado que hay interés por parte de Moscú en
las privatizaciones en sectores de la economía griega como la energía y
los ferrocarriles.
En este sentido, Lavrov afirmó que su país
apoyará a Grecia "moralmente y reforzando las relaciones económicas y
comerciales".
Sin embargo, cuando Samarás le planteó la
demanda -realizada ya varias veces- de que Rusia reduzca los precios del
gas que vende a Grecia, Lavrov indicó al primer ministro heleno que se
dirija a la compañía estatal rusa Gazprom.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: