El Kremlin ha respondido a los "niños de la
guerra" españoles que no es de su competencia evitar el cierre del
Centro Español de Moscú y ha remitido al ayuntamiento la petición de
ayuda que enviaron la pasada semana al presidente ruso, Vladímir Putin.
"Su solicitud ha sido remitida al Gobierno de Moscú para su estudio
objetivo y exhaustivo con la petición de que se les informe sobre los
resultados del trámite", señala la carta enviada al Centro Español por
Borís Gorelov, asesor de la Administración Presidencial, a la hoy tuvo
acceso Efe.
La misiva precisa que el problema es competencia
del Ayuntamiento de Moscú, que envió el pasado 16 de octubre al centro
español un aviso en el que se informaba sobre el aumento del alquiler de
los actuales 646.000 rublos (casi 15.000 euros) al año hasta los 1,2
millones de rublos (casi 29.000 euros).
Al dar acuse de recibo
de la carta, Gorelov, jefe del Departamento de Solicitudes por Escrito
de Ciudadanos y Organizaciones de la Presidencia, explica que no
corresponde a las autoridades federales ocuparse de este asunto.
"Estamos alarmados. Los dos últimos años ya los acabamos con mucha
dificultad, pero ahora con ésta subida, si nadie lo remedia, nos veremos
obligados a cerrar", aseguró la pasada semana a Efe Enrique Veintimilla
Alonso, secretario del centro.
El secretario recordó que
llevan ya casi tres años sin recibir ninguna subvención de España y que
sobreviven gracias a las cuotas de los socios y a las pequeñas
donaciones que llegan de los simpatizantes que desean que el centro siga
funcionando.
Hasta ahora los aumentos de alquiler eran
asumibles para el Centro Español, con el que el ayuntamiento moscovita
siempre ha tenido un trato de favor, ya que los precios de mercado de un
céntrico local de esas características son astronómicos.
El
espacioso local del centro, que se encuentra no lejos de la Plaza Roja,
frente a la estación de metro Kuznetski Most, fue cedido en 1965 por las
autoridades soviéticas al Partido Comunista Español (PCE).
Alonso explicó que en la carta remitida a Putin y al alcalde de Moscú,
Serguéi Sobianin, los "niños de la guerra" y sus descendientes proponen
dos alternativas.
"La primera es dejar el alquiler como
estaba. La segunda, que es la ideal y más justa, es que nos aplique un
alquiler simbólico como al Circo Nikulin, ya que estamos cumpliendo una
misión cultural y pública", precisó.
El tiempo corre, ya que
el ayuntamiento ha dado de plazo al Centro hasta el 5 de noviembre pasa
saldar sus deudas, de lo contrario será multado.
Parada
obligatoria para todos los presidentes españoles de la democracia, el
local incluye un bar y un salón de actos, donde se imparten clases de
español, baile y coros.
De los 3.000 "niños de la guerra"
civil española acogidos en su día por la Unión Soviética, en Rusia
quedan 105 personas (61 en la capital, 16 en la región de Moscú y 28 en
otras ciudades)
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: