El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
afirmó hoy que su país estudiaría dar asilo al extécnico de la CIA
Edward Snowden, refugiado actualmente en Rusia, si éste se lo
solicitara.
"Si el Sr. Snowden entra en territorio de Ecuador,
o en una Embajada de Ecuador y solicita asilo político, lo
estudiaríamos, analizaríamos todos los aspectos y tomaríamos una
decisión", señaló Correa en una conferencia de prensa al término de su
primer día de visita a Moscú.
El mandatario señaló que en
Ecuador "no mercadeamos con los derechos humanos" y que respecto a dar o
no asilo a Snowden "actuamos por principios y no por conveniencia".
Agregó que Ecuador "tiene la potestad de dar asilo a quien
considere", en respuesta a una pregunta de si le detendría la
posibilidad de empeorar las relaciones de Quito con Estados Unidos.
Correa aseguró que en la reunión que hoy mantuvo con el presidente
ruso, Vladímir Putin, no hablaron "en absoluto" del asunto Snowden
El joven exfuncionario de la CIA recibió asilo temporal en Rusia el 1
de agosto, después de permanecer cinco semanas en un aeropuerto de
Moscú sin poder viajar después de que EEUU le anulara sus documentos.
Había llegado a la capital rusa huyendo de la Justicia
estadounidense, después de revelar una trama de espionaje masivo de las
comunicaciones por parte de los servicios secretos de su país.
Acerca de uno de los principales defensores de Snowden, el fundador del
portal de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde hace
más de un año en la Embajada de Ecuador en Londres, Correa señaló que su
situación "podría resolverse mañana mismo si lo deciden Reino Unido y
Suecia".
Este último país ha pedido la extradición de Assange a Londres para juzgarle por supuestos delitos sexuales.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: