El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
presentó hoy a su país como una economía dinámica y en expansión, y en
lo político con una gran estabilidad, en un Foro de Comercio e Inversión
en Moscú donde ofreció oportunidades a las empresas rusas.
"Presentamos un país maravilloso", señaló Correa en el comienzo de su
intervención. "En este pequeño país están sucediendo cosas
interesantes", señaló el mandatario, antes de detallar los logros
económicos y sociales de su Gobierno.
Correa destacó que en
los diez años anteriores a su llegada al poder, en 2007, "Ecuador tuvo
siete presidentes", lo que llevó a una gran inestabilidad política, y
que la crisis financiera de 1999 hizo que dos millones de personas
"salieran del país por todos los medios".
Pero indicó que
desde su llegada al poder hace siete años, "algo está cambiando, y la
gran estabilidad política "permite la gobernabilidad y logros económicos
y sociales" que han convertido al país en "una de las economías más
dinámicas de América Latina".
Recordó que desde 2007, Ecuador
ha tenido tasas de crecimiento de un promedio del 4,3 por ciento -"a
pesar de no tener una moneda nacional"- gracias a las adecuadas medidas
económicas.
Destacó que Ecuador es "el país con mayor
inversión pública" del continente gracias a la optimización de los
recursos, y con medidas como "la renegociación de los contratos
petroleros que eran perjudiciales para el país", la "renegociación de la
deuda externa" y el aumento de la recaudación impositiva "sin subir los
impuestos".
Correa subrayó que la inversión pública supone el
14 por ciento del PIB, y que la deuda apenas asciende al 23 por ciento
del PIB," de la cuál sólo el 12 por ciento es deuda externa, el
coeficiente más bajo de la historia del país".
"Y ello porque hacemos una inversión pública responsable, sin caer en déficit fiscales", señaló.
Así, dijo que "la recaudación de impuestos en este tiempo casi se ha
triplicado, desde 4.500 millones de dólares en 2006 a 11.000 millones en
2012".
Entre otras razones, citó la intolerancia con la
evasión fiscal y que "se ha desarrollado una cultura tributaria
responsable".
Y frente a quienes achacan el avance de la
economía ecuatoriana a "la buena suerte" de tener ingresos petroleros,
dijo que éstos representan "menos del 25 por ciento de los ingresos del
Estado".
Correa, que recordó a los asistentes que "soy
economista, pero buena persona", señaló que Ecuador ha reducido la
pobreza cerca de 10 puntos, lo que ha permitido que "más de un millón de
personas hayan dejado de ser pobres entre 2006 y 2012".
Y
estando en América Latina, el continente con mayor desigualdad social,
dijo que "Ecuador reduce la desigualdad cuatro veces más rápido" que el
resto de la región.
Correa destacó otros logros, como tener
una tasa de desempleo del 4,2 por ciento, una de las más bajas de
América Latina, y haber quintuplicado las inversiones en educación,
salud o asuntos sociales.
"Ecuador es el país del continente
con la mayor proporción de pobres inscritos en la Universidad", señaló
el presidente, que se mostró contrario a "la caridad" y en cambio abogó
por dar oportunidades como la gratuidad de la enseñanza superior
establecida en la nueva Constitución.
También detalló las
inversiones realizadas en energía, logística e infraestructuras, antes
de decir a los empresarios rusos que su país "no necesita limosnas, sino
transferencia de tecnologías", uno de los objetivos de la visita que
hoy concluye a Rusia.
El presidente de Ecuador, que esta noche
será investido doctor Honoris Causa en la Universidad de la Amistad de
los Pueblos de Moscú, continúa su gira mañana en Bielorrusia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana