Lituania dice no se puede comparar situación URSS y Lituania con la de España

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, dijo hoy que sería "muy incorrecto" comparar la situación de la extinta URSS y Lituania hace años con la actual de España, en relación al proceso soberanista de Cataluña.

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, dijo hoy que sería "muy incorrecto" comparar la situación de la extinta URSS y Lituania hace años con la actual de España, en relación al proceso soberanista de Cataluña.

Linkevicius hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, tras la reunión que mantuvieron hoy.

Esta respuesta del ministro lituano se produce después de que el pasado 16 de septiembre el Gobierno de este país negara que comparara la independencia de su país de la extinta URSS con Cataluña y asegurara que los medios de comunicación españoles interpretaron de forma "tendenciosa y errónea" las declaraciones del primer ministro, Algirdas Butkevicius.

El ministro señaló hoy que Lituania está "muy orgulloso" de su pasado y de esa independencia llevada a cabo "de manera tranquila y pacífica". "También estamos orgullosos de la cadena Báltica, que dio la independencia a Lituania", matizó.

"Es una cosa muy incorrecta comparar la situación de la Unión Soviética en aquellos años y la situación de Lituania con la situación de la España actual, que forma parte de la Unión Europea (UE), de todos los países democráticos, independientes", apuntó.

Linkevicius se mostró seguro de que España "por su propia cuenta podrá resolver algunas cuestiones internas dentro de su país".

El Ministerio de Exteriores lituano, a través de la Embajada en España, hizo público el 16 de septiembre un comunicado en el que destacaba que "no se puede comparar la ocupación soviética de los países bálticos con la situación en España".

"España es el país democrático, un miembro de la Unión Europea, nuestro socio cercano en la UE y OTAN", añadió.

El comunicado de Lituania se produjo después de que García-Margallo convocara a la embajadora del país báltico, Audra Plepyté Jara, para presentar una protesta formal de España por las declaraciones de su primer ministro.

Según informó la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Algirdas Butkevicius defendió en una entrevista a este medio que cada país "tiene que encontrar su propio camino" y tiene "derecho a la autodeterminación".

Butkevicius se mostró "muy contento" de que el ejemplo de la Vía Báltica que en 1989 hicieron Lituania, Letonia y Estonia ahora "inspire" a los catalanes.

García-Margallo realiza hoy su primera visita oficial a Lituania, país con el que quiere estrechar sus relaciones políticas y económicas y recabar su apoyo para la candidatura de España al Consejo de Seguridad de la ONU para 2015-2016.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies