Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y
Rusia, Vladímir Putin, presidieron hoy la firma de varios acuerdos
energéticos y de transporte tras mantener una reunión en el Kremlin.
"Hemos hablado mucho sobre ciencia y tecnología, que es lo que
necesita un país en transición al desarrollo como Ecuador, y eso lo ha
entendido perfectamente el presidente Putin", afirmó Correa en rueda de
prensa.
El ministro coordinador de sectores estratégicos de
Ecuador, Rafael Poveda, fue el encargado de firmar los acuerdos en la
Sala de Malaquita del Gran Palacio del Kremlin.
Poveda firmó
un acuerdo para la concesión de un crédito para la financiación del
proyecto de construcción de un turbogenerador a gas para la central
termo-eléctrica Termogas Machala por parte de tres bancos rusos
(Gazprombank, Roseximbank y Vneshekonombank) valorado en 230 millones de
dólares.
El ministro ecuatoriano suscribió un acuerdo de
intenciones para la realización de los proyectos hidroenergéticos
Chontal y Cardenillo con el banco Roseximbank y la compañía eléctrica
Inter RAO.
Además, estampó su firma en un acuerdo de
intenciones con Inter RAO para realizar los proyectos multipropósito de
Tahuín y Coaque, y en un protocolo de intenciones con el consorcio
estatal Ferrocarriles de Rusia.
Los planes de Ferrocarriles de
Rusia prevén el tendido de 1.800 kilómetros de vías férreas y otras
infraestructuras para unir la capital de Ecuador con los cuatro
principales puertos marítimos del país.
Correa destacó la
importancia para su país de cooperar con Rusia en los sectores
estratégicos, sean el energético o el de infraestructuras.
"Tenemos un creciente intercambio comercial con Rusia que ahora ocupa el
tercer puesto en el destino de nuestras exportaciones no petroleras",
agregó Correa, quien destacó que hoy se cumplían cuatro años desde su
última visita a Rusia.
El líder ecuatoriano felicitó a Putin
por el "éxito diplomático ruso" del plan para el desarme químico de
Siria y el arreglo pacífico del conflicto en el país árabe.
El
jefe del Kremlin, a su vez, señaló que Ecuador es unos los principales
socios de Rusia en América Latina, al destacar que los intercambios
comerciales entre ambos países han alcanzado "magnitudes considerables",
1.300 millones de dólares.
"Pese a las dificultades en la
economía mundial, (el intercambio comercial) sigue creciendo y los
primeros seis meses de este año se incrementó en el 10 por ciento", dijo
Putin, quien subrayó que Rusia y Ecuador tienen "muchos proyectos
interesantes y prometedores".
Además, el presidente ruso
indicó que se abren grandes posibilidades en el ámbito de la prospección
y extracción de hidrocarburos, y que Rusia y Ecuador prevén conceder
particular atención a la cooperación en el campo de las altas
tecnologías.
Destacó que Moscú y Quito continuarán cooperando
en materia de educación y formación profesional y recordó que más de
4.000 ecuatorianos han cursados estudios universitarios en la Unión
Soviética y Rusia.
"Esperamos que pronto usted nos honre con
su presencia, con su visita, en Ecuador y Latinoamérica. Lo esperamos
con los brazos abiertos", dijo el presidente ecuatoriano a su anfitrión
al término de la ceremonia de la firma de los documentos.
Correa inició el lunes en San Petersburgo una visita oficial a este país
en la que visitará el Centro de Innovación Skólkovo, participará en un
foro de comercio e inversiones y pronunciará una conferencia magistral
en la Universidad de la Amistad de los Pueblos, donde será investido
doctor "honoris causa"
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: