El ministro español de Asuntos Exteriores y
de Cooperación, José Manuel García-Margallo, inicia mañana una visita
oficial a Polonia para estrechar las relaciones políticas y económicas
entre ambos países, una gira que le llevará también a visitar por
primera vez Lituania y Estonia.
El objetivo con estos dos
países bálticos es también lograr su apoyo a la candidatura de España al
Consejo de Seguridad de la ONU para 2015-2016, han explicado fuentes
diplomáticas.
En el terreno económico, el objetivo de España
es apoyar a las empresas españolas y buscar nuevas oportunidades de
negocio en la zona, según las mismas fuentes.
Los sectores
económicos de interés para España en los tres países son las
infraestructuras, la energía (en particular las renovables), la
tecnología, la industria de defensa y, en menor medida, la banca.
En el caso de Lituania, que ostenta actualmente la Presidencia de
turno de la Unión Europea (UE), y Estonia el interés es también
energético, ya que estos países dependen en gran medida de Rusia y están
tratando de "diversificar" en esta materia.
Ucrania y las
peticiones de varios gobiernos europeos para que avance en su reforma
judicial y electoral y la próxima cumbre de la Asociación Oriental (con
los socios del este de Europa), que acogerá Vilna el 28 y el 29 de
noviembre, también estarán en la agenda del viaje del ministro español.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mostraron en su última
cumbre en Bruselas su voluntad de firmar un acuerdo de asociación y
libre comercio con Ucrania, si ven un progreso tangible para cumplir las
condiciones fijadas, entre ellas que dé una solución al caso de la ex
primera ministra Yulia Timoshenko, encarcelada en un proceso que para
muchos países europeos muestra una "justicia selectiva".
El
presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, se mostró dispuesto hace unos
días a promulgar una ley que permita que Timoshenko pueda salir de la
cárcel para recibir tratamiento médico en el extranjero, en un
movimiento visto como un intento por contentar a la UE.
La UE
tiene previsto agotar el plazo hasta la cumbre de Vilna para tomar una
decisión sobre la firma del acuerdo de asociación con Ucrania, el socio
más importante de la llamada Asociación Oriental, el intento de Bruselas
por impulsar su presencia en las exrepúblicas soviéticas del este de
Europa.
García-Margallo iniciará su viaje mañana con un
desayuno en Varsovia con empresarios polacos y mantendrá, a
continuación, una reunión con el titular de Asuntos Exteriores del país,
Radoslaw Sikorski, con quien comparecerá en rueda de prensa.
Los ministros repasarán los temas relativos a la UE, así como otros
relacionados con Oriente Medio o el norte de África, según las mismas
fuentes diplomáticas.
A continuación, mantendrá una entrevista con el viceprimer ministro y responsable de Economía, Janusz Piechocinski.
Polonia es un país en el que España tiene mucho interés por su peso
en la zona y su presencia diplomática en la región, han destacado las
fuentes.
Las relaciones políticas entre España y Polonia se
integran en el marco europeo, en el que se han desarrollado notablemente
en los últimos años, hasta el punto de ser uno de los pocos países con
los que España mantiene periódicamente cumbres anuales a nivel de
presidentes de Gobierno.
De hecho, el pasado mes de julio se
celebró la IX cumbre hispano-polaca, en la que participaron el
presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro de
Polonia, Donald Tusk.
Tusk destacó entonces la oportunidad que
su país representa para la empresas españolas en un momento de crisis
como el actual, al poder optar a construir muchas de las
infraestructuras que se van a llevar a cabo con fondos europeos.
Polonia es el principal perceptor de los fondos estructurales y de
cohesión europeos y las empresas españolas pueden optar a muchas de las
licitaciones en diversas áreas, como la de infraestructuras.
El volumen de intercambios comerciales crece ininterrumpidamente desde
hace diez años y con mayor vigor desde 2005. En 2011 superó los 6.500
millones de euros.
También los ministros español y polaco de
Defensa, Pedro Morenés y Tomasz Siemoniak, suscribieron en Madrid a
finales de septiembre una declaración conjunta de cooperación entre
ambos países tanto a nivel bilateral como para aunar esfuerzos en el
seno de las organizaciones internacionales de las que forman parte.
Mañana por la tarde el jefe de la diplomacia española se desplazará a
Vilna, donde mantendrá a primera hora del martes una reunión de trabajo
con su homólogo lituano, Linas Linkevicius.
También tendrá un
encuentro con el titular de Energía, Jaroslav Neverovik, y una
entrevista con la presidenta de la República, Dalia Gryabuskaite.
Tallin, la capital de Estonia, será su siguiente y última parada,
donde el miércoles tendrá una reunión con el ministro de Asuntos
Exteriores, Urmas Paet.
Un encuentro con el primer ministro de
Estonia, Andrus Ansip, cerrará la agenda de García-Margallo, que
volverá esa misma noche a Madrid para participar el jueves en el Consejo
de Ministros, que se adelanta un día con motivo de la festividad del 1
de noviembre.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana