a Unión Europea reclamó hoy a Ucrania una
"solución adecuada" para el caso de la ex primera ministra Yulia
Timoshenko que haga posible que las dos partes firmen un acuerdo de
asociación y libre comercio a finales de noviembre.
Los
líderes de los Veintiocho, en un documento de conclusiones de la cumbre
celebrada en Bruselas, exigieron a Kiev "progresos tangibles" en las
áreas prioritarias fijadas por Europa, que se refieren principalmente a
la reforma de la Justicia.
Entre ellos figura el caso de la
encarcelada líder opositora Yulia Timoshenko, tal y como subrayó el
presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
"Respetaremos nuestros compromisos siempre que Ucrania también respete
lo que se ha comprometido a hacer", indicó Durao Barroso, quien
consideró que ya "se han logrado avances en áreas muy sensibles,
incluyendo el Estado de derecho".
Los líderes europeos
insistieron en su disposición a firmar el acuerdo de asociación con
Ucrania en la cumbre de la Asociación Oriental que se celebrará a
finales de noviembre en Vilna, siempre que Kiev cumpla con los
compromisos.
Según fuentes comunitarias, es posible que los Veintiocho esperen hasta la misma cita para tomar una decisión definitiva.
El presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, se ha mostrado dispuesto a
permitir que Timoshenko pueda salir de prisión para recibir tratamiento
médico en el extranjero.
La reclusión de Timoshenko,
condenada a siete años de prisión por abuso de poder durante la firma de
acuerdos gasísticos con Rusia, es el principal obstáculo para la
suscripción del tratado de Asociación.
La Unión Europea pidió a
Ucrania en numerosas ocasiones la puesta en libertad de Timoshenko, en
particular después de que en abril pasado el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos condenara a Kiev por su detención "arbitraria e
ilegal".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: