Polonia lamentó hoy que el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos haya rechazado revisar la investigación rusa de la
masacre de Katyn, donde en 1940 fueron asesinados más de 22.000
oficiales polacos por orden de Iósif Stalin, aunque ha criticado la
falta de transparencia de las pesquisas.
"Estamos bastante
decepcionados con la sentencia, aunque por supuesto respetamos la
decisión judicial, como también respetamos la decisión de los demás
tribunales polacos e internacionales", dijo a la prensa el viceministro
de Asuntos Exteriores de Polonia, Artur Nowak.
En su fallo de
hoy, el tribunal indica que no tiene competencia para revisar la
investigación llevada a cabo por las autoridades rusas sobre los
asesinatos masivos de Katyn, aunque criticó a Moscú por "no haber
ofrecido todas las facilidades necesarias" para estudiar adecuadamente
la matanza.
La corte argumentó que la investigación se abrió
en 1990, ocho años antes de que Rusia se adhiriese al Convenio Europeo
de Derechos Humanos, lo que priva de competencia al tribunal de
Estrasburgo.
Esta decisión se produce después de que quince
familiares de las víctimas denunciasen que Moscú no había llevado a cabo
una investigación adecuada y que las autoridades rusas les habían
impedido la búsqueda de la verdad sobre la masacre.
Los jueces de Estrasburgo desestimaron la pretensión de los demandantes de indemnización.
La matanza de Katyn tuvo lugar en el verano de 1940, cuando más de
22.000 oficiales polacos prisioneros de los soviéticos fueron asesinados
sistemáticamente por orden de Stalin.
La muerte de los
oficiales, en su mayoría universitarios movilizados tras la invasión
alemana, privó a Polonia de una gran parte de su elite cultural y
social.
Inicialmente las autoridades soviéticas culparon a los
nazis de la masacre y negaron durante décadas su autoría, hasta que en
1990 el Parlamento ruso reconoció los hechos y abrió una investigación
penal.
La investigación se interrumpió en 2004 por orden de la
fiscalía militar rusa, aunque nunca se hicieron públicos los archivos
sobre esa decisión ni tampoco se permitió que los abogados de las
víctimas tuviesen acceso a ellos.
Nadie ha sido condenado por la matanza y desde Moscú se argumenta que los responsables ya están muertos.
A pesar de su decepción, el viceministro de Exteriores polaco pidió
que se reconozcan los efectos positivos de la sentencia del tribunal de
Estrasburgo y señaló que el hecho de que esta corte se haya pronunciado
sobre Katyn ya supone una victoria moral y tiene una gran repercusión
mediática.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: