La campaña para las elecciones
presidenciales que se celebrarán en Georgia el domingo próximo entra en
la recta final con un claro favorito a la victoria: el ex viceprimer
ministro Gueorgui Margvelashvili, el abanderado de la gobernante
coalición "Sueño Georgiano".
Todas las encuestas indican que
Margvelashvili, un licenciado en filosofía de 44 años, ganará los
comicios con mayoría absoluta, muy por delante de David Bakradze, el
candidato del Movimiento Nacional Unido (MNU) que lidera el actual
presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili.
En los comicios participa un número récord de candidatos: son 23 los aspirantes a la Presidencia.
Las elecciones del 27 de octubre marcarán la culminación de la
transición del sistema político georgiano de uno presidencialista a uno
presidencialista-parlamentario, que contará con un primer ministro de
amplios poderes nombrado por el Parlamento.
Según esta reforma
constitucional, aprobada en 2011, el nuevo jefe del Estado desempeñará
funciones representativas, pero conservará el mando supremo de las
fuerzas armadas y la facultad de decretar el estado de excepción y de
disolver el Parlamento en caso de que éste no logre nombrar al primer
ministro.
Los comicios, además, pondrán fin a la cohabitación
en el poder, como la que vive Georgia desde octubre de 2012, cuando
Sueño Georgiano liderado por el multimillonario Bidzina Ivanishvili, el
actual primer ministro, derrotó en las parlamentarias al MNU de
Saakashvili.
Para entonces ya había entrado en vigor la parte
de la reforma constitucional referida a la formación del Gobierno, por
lo que Saakashvili tuvo que resignarse a compartir la mayor parte de sus
poderes con Ivanishvili, su acérrimo enemigo, en su último año de
mandato.
Saakashvili ha declarado que una vez que deje la
jefatura del Estado no abandonará la política, pero su futuro se antoja
más que incierto, ya que se ve ensombrecido por posibles investigaciones
judiciales.
En particular, éstas se refieren a su gestión
antes y durante la guerra con Rusia de agosto de 2008, después de la
cual Moscú reconoció las independencias de las regiones separatistas
georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.
Tampoco hay
certidumbre sobre quién será el nuevo primer ministro, pues Ivanishvili
ha declarado que no continuará al frente del Gobierno por considerar que
ha cumplido su misión de encarrilar el país hacia un modelo democrático
de desarrollo.
El magnate, de 57 años, con una fortuna
personal que la revista "Forbes" calcula en unos 5.300 millones de
dólares, ha anunciado que creará una organización no gubernamental para
seguir participando en la vida del país.
El nombre del
candidato a ocupar la jefatura del Gobierno será anunciado una semana
después de la elección del presidente, pero los medios georgianos ya
reducen a dos el número de aspirantes con posibilidades de acceder al
cargo.
Se trata de los actuales titulares de las carteras de
Interior, Irakli Garibashvili, y Economía, Gueorgui Kvirikashvili, ambos
antiguos socios de negocios de Ivanishvili.
La coalición
"Sueño Georgiano" llega a la cita de las urnas con logros importantes
para el electorado como la reanudación de las exportaciones a Rusia,
sometidas a embargo desde 2006, pese a que Tiflis y Moscú no han
reanudado las relaciones diplomáticas rotas tras la guerra de agosto
2008.
Margvelashvili y sus correligionarios insisten en que
los conflictos con Osetia del Sur y Abjasia deben ser resueltos por la
vía pacífica y que la mejor manera de conseguirlo es construir una
Georgia floreciente para que esas regiones quieran volver a ella.
En política exterior y materia de seguridad, los únicos referentes de "Sueño Georgiano" son la Unión Europea y la OTAN.
"Georgia no ve otras alternativas", dijo a Efe Tedó Zhaparidze,
presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento
georgiano.
Según el diputado, del grupo parlamentario de
"Sueño Georgiano", la UE le ofrece a Georgia "asociación, política de
vecindad y perspectivas de integración, aunque sea a largo plazo".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: