El primer ministro de Armenia, Tigran
Sargsián, aseguró hoy que su país ha tomado la decisión política de
integrarse en la Unión Aduanera (UA) con Rusia, en vez de firmar un
Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
"Rusia es nuestro
principal socio comercial y el mayor inversor en la economía de Armenia.
Por eso, hemos tomado la decisión política de integrarnos en la UA",
dijo Sargsián durante un foro en Ereván al que fue invitada la prensa
extranjera.
A pocas semanas de la cumbre de la Unión Europea
con los países ex soviéticos que integran la Asociación Oriental
(Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania),
Sargsián subrayó que negarse a ingresar en la UA crearía innumerables
problemas a la economía armenia.
"Si no accediéramos a la UA,
eso crearía barreras con Rusia, un lujo que no nos podemos permitir. La
UA es la mejor alternativa para nuestra economía. Nuestra decisión es
comprensible, ya que nos permite forjar una cooperación estratégica con
Rusia y retirar posibles obstáculos para el desarrollo de nuestra
economía", dijo.
Sargsián aseguró que Armenia ha tomado esa
decisión tras valorar tanto factores económicos, como geopolíticos y de
seguridad nacional.
Y recordó que su país está sometido a un
bloqueo por parte de Azerbaiyán, al que está enfrentado por el conflicto
del enclave de Nagorno Karabaj; de Turquía, país con el que no mantiene
relaciones diplomáticas debido al genocidio de armenios durante el
Imperio Otomano, y de Irán.
"El único camino que nos une al
resto del mundo pasa por Georgia. El bloqueo influye considerablemente
en la economía de Armenia. Debido a ello, muchos sectores de nuestra
economía no tienen futuro", dijo.
El primer ministro destacó
la importancia de los procesos integradores en el espacio postsoviético,
ya que "Armenia es un país pobre", donde la renta anual ronda los 3.000
dólares.
También subrayó la importancia de implicar en el
desarrollo del país a la numerosa diáspora armenia, que está
desperdigada por el mundo (EEUU, Argentina, Australia, Francia, Rusia,
etc.), pero que supera en número a la población del país (tres millones
de habitantes).
"El 95 por ciento de los armenios que viven en el exterior nunca han visitado nuestro país", dijo.
Al término del foro, algunos analistas apuntaron que uno de los
motivos por el que Armenia ha optado por la UA es el temor a que Rusia
opte por incrementar el suministro de armamento al vecino Azerbaiyán,
que no ha renunciado al objetivo de recuperar por la fuerza el enclave
del Karabaj.
Armenia es el segundo país de la Asociación
Oriental, tras Bielorrusia, que ha decidido integrarse en la UA, que
junto a Rusia incluye también a la centroasiática Kazajistán.
Ucrania ya ha aprobado el proyecto de Acuerdo de Asociación con la UE
para su firma durante la cumbre de noviembre en Lituania, mientras
Moldavia y Georgia esperan poder emular a Kiev a corto plazo.
La UE y Rusia ya han dejado claro a los seis países afectados que no se
podrán compaginar ambos acuerdos, aunque Ucrania ha ignorado esas
advertencias e insiste en que firmar un acuerdo con la UE no significa
dar la espalda a Rusia.
Por si hubiera alguna duda, el
presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió recientemente de que Moscú
tomará medidas proteccionistas para proteger su mercado de las
exportaciones de los países que firmen acuerdos de libre comercio con la
UE.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: