Los reyes Guillermo-Alejandro y Máxima de
Holanda visitarán Rusia en noviembre pese al aumento de la tensión
diplomática entre ambos estados tras la detención de un diplomático ruso
en los Países Bajos y el asalto en su domicilio al canciller neerlandés
en Moscú, destaca hoy la prensa local.
"Creo que la visita
aún puede celebrarse", confirmó el miércoles el ministro holandés de
Asuntos Exteriores, Frans Timmermans, al ser preguntado por el aumento
de las tensiones en un programa de la televisión neerlandesa Nos.
Precisamente, la visita de estado de los reyes a Moscú clausurará un
año de celebraciones para conmemorar los cuatro siglos de contactos
diplomáticos y comerciales entre Holanda y Rusia.
El asalto,
el martes, al embajador adjunto holandés, que resultó herido leve,
desató fuertes reacciones políticas en La Haya, donde los laboristas
(PvdA) en la coalición de Gobierno y los demócrata-liberales (D66)
pidieron que se paralicen los actos de conmemoración de este
aniversario.
Laboristas y liberales de izquierda plantearon también interrogantes a la visita, prevista para el próximo 9 de noviembre.
El Parlamento holandés debatirá este jueves sobre el ataque al
diplomático neerlandés Onno Elderenbosch, que fue asaltado en su
domicilio de Moscú por dos personas que se hacían pasar por
electricistas, lo maniataron y supuestamente dejaron notas relacionadas
con la política holandesa de defensa de los derechos de los homosexuales
y transexuales.
"Es aún muy pronto para exigir disculpas a
Rusia. No sabemos quienes son los culpables y tenemos que encontrarles
antes de saber quién debería disculparse", opinó el responsable de
Asuntos Exteriores en la televisión neerlandesa.
Timmermans
llamó el miércoles a consultas al embajador de Rusia en la Haya y habló
por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
El
incidente con Elderenbosch se produce tras la detención la pasada semana
de un diplomático ruso en La Haya, Dimitri Borodín, que presuntamente
estaba borracho y, según una denuncia a la policía, maltrataba a sus
hijos de cuatro y dos años.
Moscú exigió disculpas que solo
fueron ofrecidas por el Ejecutivo neerlandés tras comprobar que la
detención no cumplió con las leyes internacionales.
Además, el
gobierno de Rutte tiene abierto un proceso de arbitraje contra Rusia
para conseguir la liberación de los activistas del rompehielos "Arctic
Sunrise" de Greenpeace, detenido en ese país cuando navegaba bajo
bandera holandesa.
Los roces entre Moscú y la Haya comenzaron
este año con el polémico suicidio en Holanda del refugiado ruso
Aleksander Dolmatov.
Dos periodistas holandeses tampoco han
recibido visados para trabajar en Rusia, que además de bloquear la
importación de las patatas holandesas prohibió por unos meses la entrada
de carne de ternera proveniente de este país.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: