El extécnico de la CIA Edward Snowden,
refugiado en Rusia tras haber revelado una trama de espionaje masivo de
los servicios secretos de EEUU, se reunió en Moscú con otros
compatriotas reveladores de actividades ilegales, en su primera
actividad conocida desde que obtuvo asilo en este país.
La
reunión tuvo lugar ayer, miércoles, según dijeron varios de sus
asistentes en el canal de televisión RT, y de ella dio fe una foto
publicada hoy por el portal de filtraciones WikiLeaks, que ha estado
junto a Snowden a lo largo de toda su huida de la Justicia de EEUU.
Se trata de la primera foto de Snowden desde que salió el pasado
agosto del aeropuerto de Moscú, donde estuvo atrapado cinco semanas
hasta recibir asilo temporal, y en la misma le acompañan cuatro
exinformantes de las actividades ilegales de la CIA, el NSA y el FBI,
además de la colaboradora de WikiLeaks Sarah Harrison.
En el
encuentro, los extécnicos de estos servicios secretos entregaron a
Snowden el premio anual Sam Adams por haber revelado la trama de
espionaje masivo llevado a cabo por la CIA.
Los asistentes a
la reunión con Snowden son Jesselyn Radack, reveladora de datos sobre la
actividad ilegal del FBI; Thomas Drake, exinformante sobre la actividad
de la NSA; Coleen Rowley, que filtró información sobre el FBI, y Ray
McGovern, exinformante de la actividad de la CIA, quienes hablaron hoy
en el canal de televisión RT.
"Está muy bien, muy concentrado. Sigue siendo muy inteligente y alegre", comentó Jesselyn Radack acerca de Snowden.
"Está convencido de que lo que hizo fue lo correcto. Está tranquilo y
quiere saber qué le deparará el destino", dijo, por su parte, Ray
McGovern.
Todos los denunciantes subrayaron que no se
arrepienten de sus filtraciones, y Thomas Drake, que filtró datos sobre
la violencia y abusos masivos ejercidos por la NSA, reveló que pagó un
precio muy alto por sus actos.
Dijo que su familia y sus
amigos recibieron amenazas. "Tengo suerte de estar libre. Pero es el
precio que siempre se paga por estas cosas", dijo.
Jesselyn
Radack, por su parte, señaló: "Nunca pude imaginar que el presidente
(Barack) Obama perseguiría a personas como Thomas Drake, Edward Snowden,
Bradley Manning (el soldado que reveló a WikiLeaks los abusos del
Ejército de EEUU en Afganistán e Irak)".
Radack trabajó como
consejera ética del Departamento de Justicia de EEUU, y reveló en su
momento que después de los ataques del 11S, el FBI interrogó a John
Walker Lindh (conocido como el "talibán americano") sin que hubiera un
abogado presente.
La reunión de Snowden con sus antiguos
colegas de los servicios secretos se produjo poco antes de la llegada a
Moscú, esta mañana, de su padre, Lon Snowden, con quien debía reunirse
hoy en algún lugar secreto de la capital rusa o a sus afueras.
Lon señaló que Rusia es "uno de los pocos lugares" donde su hijo puede
"sentirse seguro", en declaraciones hechas en la televisión estatal rusa
pocas horas después de aterrizar en Moscú.
En la misma
entrevista, el asesor legal ruso del exanalista de la CIA, Anatoli
Kucherena, dijo que el coche en el que circulaba el padre de Snowden
para llegar al estudio de la televisión fue "seguido por cinco
vehículos".
"Lo único en que debería pensar (Snowden), y
nosotros, los que estamos con él, es en la cuestión de la seguridad.
Cuando veníamos aquí (a la televisión), nos seguían unos cinco coches.
¿Qué tenemos que hacer en esta situación?".
"Yo entiendo que
hay mucho interés, pero pediría tener en cuenta que se trata de la
seguridad de Edward. Entiendo que todos quieran saber dónde se van a
reunir padre e hijo, pero nosotros tenemos, ante todo, que pensar en su
seguridad".
Lon Snowden agradeció al fundador de WikiLeaks,
Julian Assange, todo lo que ha hecho por su hijo desde que éste tuvo que
huir a Hong Kong tras revelar la trama de espionaje masivo de las
comunicaciones por los servicios secretos de EEUU.
"No estoy seguro de que mi hijo pueda volver algún día a Estados Unidos", dijo Lon Snowden a los periodistas.
Desde que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto, el joven Snowden, de 30 años, vive en paradero desconocido.
Había llegado a Moscú el 23 de junio procedente de Hong Kong, pero no
pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos
sus documentos.
Su concesión de asilo creó una grave crisis diplomática entre Washington y Moscú.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: