El Consejo de Derechos Humanos (CDH) adjunto
al Kremlin propondrá que se declare una "amplia amnistía" con ocasión
del 20 aniversario de la Constitución, que incluiría a opositores y a
las dos jóvenes del grupo punk Pussy Riot.
"Se ha tomado la
decisión de declarar una amplia amnistía. El sentido de una amplia
amnistía radica en que precisa los delitos que no serán objeto de ella.
No es una amnistía selectiva, sino una amplia amnistía", aseguró hoy
Kiril Kabánov, miembro del CDH.
Tras destacar que durante las
reuniones del Consejo no se mencionaron casos concretos, Kabánov precisó
que el CDH ha incluido en su proyecto de amnistía sólo aquellos delitos
que no contemplen el uso de la violencia.
"Creo que serán no menos del 25 por ciento de los condenados. De lo contrario, una amplia amnistía pierde sentido", opinó.
Kabánov dijo que la concepción de la amnistía consensuada por el
Consejo presupone la liberación de los opositores detenidos en los
disturbios que estallaron el 6 de mayo de 2012 durante una
multitudinaria manifestación antigubernamental autorizada.
La
amnistía también incluiría a Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina,
las dos jóvenes de Pussy Riot que cumplen dos años de cárcel por
escenificar una plegaria punk contra el Kremlin en el principal templo
ortodoxo ruso.
Por su parte, el presidente del CDH, Mijaíl
Fedótov, adelantó que el proyecto de amnistía será presentado al Kremlin
la próxima semana después de que las dos comisiones del Consejo
consensúen el texto definitivo.
"Hay que poner a cero el
marcador. La amnistía debe ser digna de la Constitución. Precisamente,
puede ser un paso histórico", destacó.
Fedótov aseguró que las
amnistías no son individuales, por lo que se negó a responder si
supondrá la liberación del fundador de la expropiada petrolera Yukos,
Mijaíl Jodorkovski, que debería salir en libertad a mediados de 2014.
Entre otros, la amnistía incluirá a mujeres con niños, embarazadas,
inválidos y veteranos de la Segunda Guerra Mundial, agregó.
Al
respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró hoy que el
proyecto del CDH será estudiado por la Administración presidencial y por
los departamentos jurídicos del Estado.
Recientemente, el
Kremlin anunció que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declarará
una amnistía con ocasión del 20 aniversario de la Constitución, que fue
adoptada por referéndum el 12 de diciembre de 1993.
Putin ha
negado en varias ocasiones que en Rusia existan presos políticos y
aseguró que los activistas opositores que se encuentran entre rejas
fueron encarcelados por violar la ley.
"Que yo sepa, gracias a
Dios, no tenemos presos políticos, aunque todo el mundo dice lo
contrario sin revelar sus nombres. Que me muestren por lo menos a una
persona que esté encarcelada por motivos políticos", indicó.
En respuesta, la oposición extraparlamentaria entregó al CDH una
relación de más de una treintena de personas encarceladas, según sus
criterios, por sus convicciones o actividad política.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: