La Unión Europea (UE) pidió hoy a la
Organización Mundial del Comercio (OMC) el establecimiento de un panel
de resolución de disputas para decidir sobre la legalidad de una tasa
especial de reciclaje que impone Rusia a las importaciones de vehículos
de segunda mano fabricados fuera del país.
La UE ya inició en
julio pasado consultas formales con Rusia en Ginebra para tratar de
llegar a una solución, contactos que resultaron infructuosos, por lo que
Bruselas ha decidido dar un nuevo paso en el procedimiento de litigios
de la OMC y solicitar la creación de ese panel de expertos, señaló la
Comisión Europea (CE) en un comunicado.
"Hemos utilizado todas
las opciones posibles para lograr una solución con Rusia que sea
aceptable para los dos", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel
De Gucht.
Indicó igualmente que, dado que la tasa "sigue
dañando gravemente las exportaciones de un sector que es clave para la
economía europea", la UE "no ha tenido otra elección que pedir que la
OMC emita una sentencia para garantizar que Rusia cumple con sus
obligaciones internacionales".
La llamada "tasa de reciclaje",
que la UE considera discriminatoria, se aplica desde hace más de un año
y tiene un "impacto severo", de unos 10.000 millones de euros anuales
para los vehículos que exporta a Rusia.
La CE recordó que, a
la par que el bloque europeo, Japón pidió igualmente en julio consultas
con Rusia ante la OMC para tratar de encontrar una solución sobre ese
impuesto.
En concreto, el gravamen se aplica sobre los
automóviles, los camiones, los autobuses y otros tipos de vehículos
desde el 1 de septiembre de 2012, sólo unos días después de concretarse
el acceso de Rusia a la OMC.
A los vehículos con menos de tres
años se les aplica una tasa de entre 420 y 2.700 euros y, a los que
superan ese tiempo, entre 2.600 y 17.200 euros.
Para algunos
vehículos, como camiones para la minería, el impuesto puede ascender
hasta los 147.000 euros, según datos facilitados por la Comisión.
El Ejecutivo comunitario señaló que, según los propios cálculos de
las autoridades rusas, la tasa aporta 1.300 millones de euros anuales a
las arcas nacionales.
La UE cree que el gravamen es
discriminatorio porque las importaciones a Rusia de vehículos
procedentes de Kazajistán y Bielorrusia (sus socios en su unión
aduanera) están exentas de ella.
Por ello, considera que la
tasa "es incompatible con las normas más básicas de la OMC" que prohíben
dar un trato preferente a los productos nacionales sobre los
importados.
A continuación, el órgano de resolución de
disputas de la OMC discutirá la petición europea de establecer un panel
en su reunión del próximo 22 de octubre, un encuentro en el que Rusia
tendrá el derecho de objetar a ello, explicó la CE.
También
apuntó que, si el bloque europeo vuelve a solicitar el panel en la
siguiente reunión del organismo, que tendrá lugar en noviembre, Rusia ya
no podrá bloquear la petición por segunda vez.
Rusia es el tercer mayor socio comercial de la UE, mientras que la Unión es el principal de Moscú.
En 2012 las exportaciones europeas a Rusia ascendieron a 123.000 millones de euros y, las importaciones, a 213.000 millones.
Las exportaciones rusas a la UE consisten principalmente en materias
primas (el 80 % del total), mientras que las europeas a ese país
incluyen sobre todo maquinaria y equipos para el sector de los
transportes (el 50 %), entre los que destacan los vehículos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: