Los presidentes de Polonia, Bronislaw
Komorowski, y de Ucrania, Víktor Yanukovich, se reunieron hoy en
Cracovia para analizar los detalles del acuerdo de asociación que Kiev
negocia con la Unión Europea y que previsiblemente se firmará el próximo
noviembre.
Ambos mandatarios mantendrán también hoy un
encuentro con sus homólogos de Alemania, Joachim Gauck, y de Italia,
Giorgio Napolitano, quienes participan en Polonia en un encuentro de
presidentes no ejecutivos de los países de la UE.
En rueda de
prensa con Yanukovich, el jefe del Estado polaco recordó que se está
realizando "un duro trabajo" para el éxito de la cumbre de la Asociación
Oriental -que busca acercar a ex repúblicas soviéticas a la UE- que se
celebrará en noviembre en Vilna (Lituania).
Polonia ha sido
uno de los principales impulsores del acercamiento de Ucrania a la Unión
Europea, mientras que Rusia se opone a que la antigua república
soviética suscriba un acuerdo de libre comercio con sus vecinos
europeos.
"Las relaciones entre Polonia y Ucrania y la
perspectiva de un acercamiento de Ucrania a la UE son cuestiones
estratégicas para nosotros", dijo Komorowski.
Por su parte,
Yanukovich destacó que en los últimos años se han cerrado muchas heridas
que la II Guerra Mundial dejó entre ambos países y mostró su confianza
en incentivar el comercio entre los dos Estados vecinos y el resto de la
Unión.
Uno de los puntos que pueden dificultar que Ucrania
firme el acuerdo de Asociación es el encarcelamiento de la líder
opositora y ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko, quien cumple
una condena de siete años de prisión por "abuso de poder" al firmar un
acuerdo energético con Rusia en 2008.
El pasado viernes los
enviados especiales de la UE a Ucrania -el expresidente del Parlamento
Europeo Pat Cox y el expresidente polaco Aleksander Kwasniewski-
solicitaron a Yanukovich el indulto a Timoshenko.
Hasta ahora
el presidente Yanukovich, rival político de Timoshenko, ha dicho que no
tiene poder para indultar a la ex primera ministra.
Una de las
salidas para el encarcelamiento de Yulia Timoshenko podría ser la de
permitirle someterse a un tratamiento médico en Alemania, país que se ha
mostrado favorable a acoger a la ex mandataria ucraniana, que padece
serios problemas de salud.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana