El Banco Mundial (BM) ha rebajado desde el 1
por ciento hasta cero su previsión de crecimiento de la economía
ucraniana este año, anunció hoy el director de la entidad internacional
para Ucrania, Bielorrusia y Moldavia, Qimiao Fan.
"Creemos que
en 2013 habrá crecimiento cero. La perspectiva para 2014-2015 dependerá
en gran medida de si se llevan a cabo reformas estructurales en el
país", advirtió el funcionario del BM, citado por medios locales.
En poco más de un año, desde julio de 2012, el pronóstico de
crecimiento en la antigua república soviética ha pasado del 3,5 por
ciento a cero.
La última revisión del BM data de abril de este año, cuando pasó del 2,2 al 1 por ciento.
El informe presentado hoy por la entidad financiera internacional
advierte que la economía ucraniana entrará en recesión y perderá en
torno al 1 por ciento en 2015 si no se afrontan serias reformas
estructurales, a las que se resiste Kiev por su impopularidad.
El BM recomienda restablecer el equilibrio macroeconómico a través de
la reducción del déficit presupuestario, la liberalización de la
cotización de las divisas, la reforma del sector energético y la mejora
del clima empresarial en el país para atraer las inversiones, tanto
nacionales como extranjeras.
En tal caso, los analistas del
banco vaticinan un leve crecimiento (1,5 por ciento) en 2014, y un
posterior relanzamiento de la economía hasta un ritmo de crecimiento del
3 por ciento en 2015 y un 4 por ciento en 2016.
En el ámbito
energético, el BM urge al Gobierno de Kiev que incremente de forma
inmediata y en más de un 40 por ciento las tarifas que paga la población
por el gas natural y la calefacción.
El informe de la entidad
señala que las bajas tarifas actuales afectan negativamente a la
calidad en la prestación del servicio e incrementa además el gasto
público.
Según el BM, los consumidores ucranianos pagan apenas
el 19 por ciento del coste real del gas natural que importa el país,
sobre todo desde Rusia.
La subida de las tarifas sobre el gas
para la población es una condición del Fondo Monetario Internacional
para restablecer el crédito al Gobierno ucraniano, una medida que Kiev
ha rechazado en numerosas ocasiones.
El proyecto de
presupuesto para 2014 presentado en septiembre al Parlamento por el
Gobierno ucraniano prevé un crecimiento del 3 por ciento, una inflación
del 8,3 por ciento, una deuda pública valorada en el 32,4 por ciento del
PIB y un déficit presupuestario del 2,7 por ciento.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: