El embajador de Colombia en Austria, el
general retirado Freddy Padilla de León, renunció hace más de un mes a
su cargo por motivos estrictamente diplomáticos, informó hoy la
canciller colombiana, María Ángela Holguín, que también confirmó la
renuncia de los embajadores en Rusia y el Reino Unido.
La
canciller explicó que la decisión de relevar a Padilla de León se hizo
hace casi dos meses, cuando el presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos, renovó la cúpula militar y se decidió que el hasta entonces
comandante de la Fuerza Aérea, general Tito Saúl Pinilla, iría a Viena.
Holguín descartó así que la renuncia tenga alguna relación con el
informe de la ONG Centro Europeo para la Constitución y los Derechos
Humanos que se hizo público el jueves y que relacionaba a Padilla con
presuntos crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.
"No
hay ningún tipo de relación de un informe que haya sacado una ONG con la
renuncia del embajador Padilla", dijo Holguín en una declaración a
periodistas.
El vicefiscal de Colombia, Jorge Perdomo, aseguró
hoy que en la Fiscalía no existen pruebas que vinculen al general
Padilla de León con los supuestos crímenes denunciados en el informe,
concretamente con el delito de ejecuciones extrajudiciales o "falsos
positivos".
Holguín explicó que Padilla de León presentó su
renuncia a finales de agosto, después de que se lo pidiera el Ministerio
de Relaciones Exteriores, y que regresará a Colombia a finales de
noviembre, tras acompañar a la canciller en una visita oficial a
Austria.
Padilla de León fue comandante de las Fuerzas
Militares de Colombia desde 2006 hasta 2010 y ejerció como ministro de
Defensa encargado por un corto periodo en 2009.
La canciller
también confirmó la renuncia de Mauricio Rodríguez, embajador en el
Reino Unido, para incorporarse al Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) en los proyectos que esta institución tiene en Colombia,
relacionados con asuntos de pobreza extrema.
"Rodríguez lleva
cuatro años de embajador en Londres, con una excelente gestión, tenemos
una muy buena relación con Gran Bretaña, no tenemos sino
agradecimientos", afirmó la ministra.
Finalmente también
confirmó la renuncia de Rafael Amador, embajador en Rusia, a raíz de una
serie de denuncias que llegaron a la cancillería sobre la gestión del
alto funcionario en un asunto relacionado con la expedición de becas.
Sobre este caso, la canciller confirmó que se ha abierto una
"indagación preliminar" sobre estas quejas y negó las informaciones
publicadas en algunos medios en las que se relacionaba a Amador con un
presunto escándalo sexual.
Holguín destacó la "excelente
labor" que ha desempeñado Amador en Rusia, donde ha mejorado las
relaciones comerciales entre los dos países, ha promocionado la Alianza
del Pacífico y ha intensificado las consultas políticas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: