Tanto Moscú como Bruselas tratan de
explicarle a Ucrania que no puede integrarse a la vez con los Veintiocho
y con la Unión Aduanera (UA) formada por Rusia, Bielorrusia y
Kazajistán, aseguró hoy en una entrevista publicada por Interfax el
embajador ruso ante la UE, Vladímir Chizhov.
A un mes de la
cumbre de la Asociación Oriental en Vilna (Lituania), en la que Kiev
espera firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), Rusia
reitera que la antigua república soviética no puede estar en dos uniones
aduaneras a la vez para pagar aranceles y tasas distintos según qué
formato.
"Hay que decir que nuestros socios de la UE lo
entienden perfectamente y este argumento se le presenta a Kiev tanto por
parte nuestra como por ellos. Otra cosa es cómo se lo toma" este país,
subrayó Chizhov, que agregó Ucrania debe entender que "el tiempo de las
ilusiones de poder sentarse en dos sillas a la vez se acabó".
El embajador ruso recordó que el Acuerdo de Asociación no se limita a
crear una zona de libre comercio, sino que compromete a Ucrania a una
serie de obligaciones jurídicas que van mucho más allá de las tarifas y
aranceles.
"No son sólo tarifas, sino también reglamentos
técnicos, estándares veterinarios y fitosanitarios. Se trata de incluir
en la legislación nacional de Ucrania elementos de la base normativa de
la UE, incluido el Tercer Paquete Energético", un marco legal europeo
que se ha convertido en el principal escollo en las relaciones
energéticas entre Moscú y Bruselas.
Dicha normativa
energética, que fuerza la separación patrimonial de las actividades de
producción, transporte y comercialización de energía, choca frontalmente
con los intereses de Moscú, que está totalmente en contra de
diversificar el negocio de su gigante de gas natural Gazprom, tal y como
le exige la UE para poder operar en su territorio.
"El
traslado de la base normativa de la Unión Europea no sólo a las
relaciones con Ucrania, sino también a la legislación nacional de este
país, creará obstáculos insuperables en su camino hacia la integración
con la Unión Aduanera y también para nuestras relaciones bilaterales",
advirtió Chizhov.
El acercamiento de la firma del Acuerdo de
Asociación es para el embajador ruso la aproximación a un punto de no
retorno para Ucrania, cuyo desarrollo y economía del futuro quedarán
prácticamente determinados.
El presidente ruso, Vladímir
Putin, ha llamado insistentemente a Kiev a integrarse en la UA que
encabeza Moscú, pero ha advertido de que en caso de que Ucrania firme el
Acuerdo de Asociación con la UE, la Unión Aduanera podría verse
obligada a tomar medidas proteccionistas.
Moscú cree que la
zona de libre comercio entre Ucrania y la UE encierra el riesgo de que
algunos productos europeos entren en territorio ruso de manera
incontrolada o que desplacen la producción autóctona ucraniana al
territorio de la Unión Aduanera al ser más baratos y de mayor calidad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: