Rusia y Estados Unidos preparan una reunión
bilateral de sus presidentes, Vladímir Putin y Barack Obama,
respectivamente, el próximo 7 de octubre durante la cumbre de líderes
del APEC que se celebrará esa semana en Bali (Indonesia), anunció hoy el
asesor de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.
"Los parámetros
organizativos de este encuentro se están acordando por las partes en
este momento, y creemos que el encuentro tendrá lugar", explicó el
asesor de Putin en rueda de prensa.
Está previsto que los dos
líderes traten "el desarrollo de los acuerdos y las perspectivas del
trabajo conjunto" sobre la resolución del conflicto en Siria y la
destrucción del arsenal químico de este país ordenado por una reciente
resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, adelantó Ushakov.
Sería la primera reunión bilateral entre los dos presidentes después
de la celebrada en junio durante la cumbre del Grupo de los Ocho países
más desarrollados (G8) en Irlanda del Norte.
La visita que
tenía previsto Obama a Moscú a comienzos de septiembre y también el
encuentro bilateral con Putin en la cumbre del G20 de San Petersburgo
fueron cancelados por la Casa Blanca después de que Moscú diera asilo
temporal al informático fugitivo de la Justicia de EE. UU. Edward
Snowden, exanalista de la CIA que denunció el espionaje masivo de las
comunicaciones por Washington.
No obstante, la cumbre del G20
(grupo de países desarrollados y emergentes), a la que el líder
estadounidense llegó tras amenazar a Siria de una intervención militar
inminente, fue para Putin el inicio de la que se convertiría en una de
las mayores victorias diplomáticas de su carrera política.
Una
propuesta que al parecer hizo el líder del Kremlin a Obama durante la
cena informal de la cumbre se tornó en la solución para evitar el ataque
contra el país árabe.
Putin ofreció al mandatario
estadounidense arrancarle al régimen sirio de Bachar al Asad el
compromiso de poner sus armas químicas bajo el control internacional.
Según Ushakov, la reunión en Bali también "es una propuesta rusa, apoyada enseguida por la parte norteamericana".
"Es bastante lógico, teniendo en cuenta el trabajo sobre Siria, mantener una reunión en Bali", afirmó Ushakov.
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) cuenta con 21
economías de esta región: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados
Unidos, Rusia, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México,
Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Corea del Sur, China, Singapur,
Tailandia, Taiwán y Vietnam.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana