El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
condenó hoy a Rusia porque el excampeón mundial de ajedrez Gary Kaspárov
no tuvo un proceso justo tras su arresto en 2007 por apoyar una
manifestación contra el presidente ruso, Vladímir Putin.
La
Corte europea sentenció por unanimidad que el Estado ruso violó las
libertades de reunión y asociación y el derecho a un juicio justo en el
caso del arresto y el posterior proceso a Kaspárov y otros ocho
manifestantes en abril de 2007.
Según el tribunal, Rusia violó
el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza
el derecho a un proceso equitativo.
La Corte se basa en las
circunstancias de las detenciones y la fundamentación de la condena del
tribunal ruso sobre la hipótesis de que los acusados se encontrasen en
un lugar y momento determinados, sin que se permitiese a estos discutir
esas circunstancias o aportar pruebas al respecto.
De entre
los nueve denunciantes destaca el caso de M. Toropov, cuya situación se
vio agravada por el hecho de que no se le permitió ni a él ni a su
abogado estar presentes en la audiencia de su propio juicio.
En cuanto a la violación de los artículos 10 y 11 referentes al derecho a
la libertad de expresión y a las libertades de reunión y asociación, la
Corte europea encuentra que sólo es efectiva en los casos de Kaspárov,
Toropov y A. Tarasov.
El tribunal ruso justificó sus arrestos
en la defensa de la seguridad al encontrarse los tres en las
proximidades de la Plaza Roja de Moscú (considerada zona de alta
seguridad), pero, al mismo tiempo, en el juicio se estableció que las
detenciones se produjeron a 1,4 kilómetros de dicho lugar.
Por
tanto y dada la distancia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
considera que la intervención fue desproporcionada y no era necesaria
para la defensa del orden público.
La sentencia concluye que
el Estado ruso debe pagar a Kasparov, Toropov y Tarasov 10.000 euros a
cada uno, así como una suma de 4.000 euros a cada uno de los otros cinco
afectados.
Además, el tribunal añade un monto de 10.500 euros
que Rusia debería pagar de forma global por los honorarios de los tres
abogados.
Las detenciones tuvieron lugar el 14 de abril de
2007 en relación con la "Marcha de los disidentes", una manifestación en
Moscú contra el Gobierno de Putin, cuyo recorrido y horario se habían
restringido por razones de seguridad.
Tres de los detenidos
declararon dirigirse al encuentro en el momento de su detención,
mientras que los otros cinco afirmaron encontrarse simplemente en las
cercanías sin tener intención de participar en la protesta.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: