Acusan de piratería a fotógrafo ruso que viajaba en rompehielos de Greenpeace

El fotógrafo ruso Denís Siniakov, que viajaba en el rompehielos "Arctic Sunrise" apresado hace dos semanas por guardacostas de Rusia en el Ártico, fue acusado hoy de piratería por la Justicia rusa.

El fotógrafo ruso Denís Siniakov, que viajaba en el rompehielos "Arctic Sunrise" apresado hace dos semanas por guardacostas de Rusia en el Ártico, fue acusado hoy de piratería por la Justicia rusa.

Según informó Greenpeace, Siniakov es uno de los 21 tripulantes del buque contra los que el Tribunal Léninski del puerto ruso de Múrmansk presentó hoy y ayer cargos formales por un delito que en este país se castiga con 15 años de prisión.

"Si él se encontraba allí como reportero (...), es absolutamente inadmisible que se le interponga una demanda como al resto de participantes en la acción", afirmó hoy Pável Gúsev, presidente de la Unión de Periodistas de Moscú (UPM), a la agencia Interfax.

La UPM aseguró que ha acordado con las fuerzas de seguridad un reglamento sobre el trato que deben recibir los periodistas en las acciones públicas, en virtud del cual estos ni pueden ser detenidos ni sus equipos requisados.

Siniakov, que cumple dos meses de prisión preventiva, al igual que los otros 30 activistas de Greenpeace que protestaban en el mar de Bárents contra la explotación del Ártico ruso, colabora con agencias internacionales de noticias y disponía de una acreditación.

Los medios, entre los que figuran los prestigiosos diario digital Gazeta.ru, periódico "Nóvaya Gazeta" y emisora de radio "Eco de Moscú", han exigido la liberación del reportero gráfico y que "se retiren todos los cargos".

El presidente del Consejo de Derechos Humanos adjunto al Kremlin, Mijaíl Fedótov, tachó hoy de infundadas las acusaciones de piratería presentadas contra los 30 tripulantes del "Arctic Sunrise".

El tribunal de Múrmansk los acusa de haber cometido piratería al intentar encadenarse el pasado 19 de septiembre a la plataforma petrolífera Prirazlómnaya del gigante energético ruso Gazprom.

Los tripulantes proceden de Rusia, EEUU, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Finlandia, Suecia y Francia.

Gazprom espera convertirse gracias a este yacimiento en la primera compañía que comercializa crudo extraído en el Ártico.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies