Cinco de los 30 activistas de Greenpeace que
fueron detenidos en Rusia por organizar una protesta en el Ártico fueron
acusados hoy formalmente de piratería, según informó el abogado de la
ONG, Mijail Kreindlin, citado por la agencia Interfax.
Los dos primeros en recibir los cargos fueron la brasileña Ana Paula Alminhana Maciel, de 31 años, y un activista británico.
"Dos de nuestros activistas han sido acusados de perpetrar piratería
marítima en un grupo organizado. Son ciudadanos de Brasil y de Reino
Unido", señaló el abogado.
Poco después, el ruso Roman Dolgov
era igualmente acusado de piratería, según Greenpeace, y seguidamente
les tocó el turno a Dmitri Litvinov (sueco estadounidense) y Sini
Saarela (finlandesa), según informó la sección rusa de la organización
medioambiental en su cuenta de Twitter.
A lo largo de hoy, el
comité de instrucción ruso irá presentando las acusaciones en la ciudad
portuaria de Múrmansk al resto de la treintena de activistas que
protestaron con el rompehielos "Arctic Sunrise" contra la explotación
petrolera rusa en la región ártica.
Kreindlin calificó los cargos de "absolutamente infundados, arbitrarios e ilegales".
"Nuestros activistas no tenían ninguna intención de apoderarse de la
propiedad de nadie. No había ningún acto criminal", agregó el abogado de
la organización no gubernamental (ONG).
Todos los activistas
arrestados están en prisión preventiva por supuestamente tratar de
asaltar la plataforma petrolífera Prirazlómnaya del gigante energético
Gazprom el pasado 19 de septiembre.
"Un grupo de personas a
bordo del "Arctic Sunrise" y con una gran equipación destinada a un fin
que todavía no se ha esclarecido violaron la zona de seguridad de 500
metros de la plataforma Prirazlómnaya y se acercaron a ella", dijo ayer
un portavoz del Comité de Instrucción para resumir los argumentos de la
acusación.
Los activistas proceden de Rusia, EE. UU.,
Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda,
Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía,
Finlandia, Suecia y Francia.
Tras la protesta junto a la
plataforma de Gazprom en aguas del mar de Barents, en el Ártico ruso, el
rompehielos de la ONG fue apresado por la guardia de fronteras rusa y
sus tripulantes detenidos y trasladados a tierra para comparecer ante la
justicia.
El consorcio energético planea comenzar la
producción de petróleo en esa plataforma en el primer trimestre de 2014,
lo que, según la ONG, aumenta el riesgo de que se produzca un vertido
de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas
por la propia legislación rusa.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: