El ministro de Industria, Energía y Turismo,
José Manuel Soria, ha inaugurado hoy el Salón Náutico Internacional de
Barcelona, que arranca con la vista puesta en clientes de países
emergentes, como Rusia y China, para revitalizar un sector muy castigado
por la crisis y frenar la caída de ventas.
El certamen, que
se celebrará hasta el 29 de septiembre en la capital catalana, cuenta
con 236 expositores que muestran más de 650 naves, 60 de ellas en
primicia para el mercado nacional.
Soria, que ha llegado a
Barcelona en un día festivo para la ciudad ya que se celebra la Fiesta
de la Mercè, su patrona, ha realizado un recorrido por el salón,
instalado en el Port Vell de Barcelona, donde se ubica tanto la muestra
flotante como la exposición en seco.
El ministro ha estado
acompañado en la inauguración por la delegada del Gobierno en Cataluña,
Llanos de Luna; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el conseller de
Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila; y el
almirante en jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado.
También han asistido, entre otras personalidades, el presidente del
consejo de administración de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, y el
presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls.
El salón, el más importante de la industria náutica deportiva y de
recreo en España, espera alcanzar en esta 52 edición los 50.000
visitantes.
Fira de Barcelona, organizadora del certamen, ha
llevado a cabo una campaña para atraer a extranjeros residentes en
España, con especial atención a los ciudadanos rusos, con alto poder
adquisitivo.
El sector de la náutica de recreo genera cerca de
107.500 empleos y aporta una producción de 17.192 millones de euros a
la economía española, entre efecto directo e indirecto, según
estimaciones de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
La crisis ha afectado en especial al sector, lo que se aprecia en la
caída de las matriculaciones de nuevas embarcaciones de recreo, que
entre enero y junio de este año fueron de 1.990 unidades, un 28 % menos
que en el mismo periodo de 2012.
El mercado del alquiler
también ha experimentado una caída del 22,2 % en el primer semestre de
este año respecto al mismo periodo de 2012, según datos facilitados por
Fira Barcelona.
Además de los barcos expuestos en el mar -a
partir de ocho metros de eslora-, los visitantes del salón náutico
también podrán encontrar en tierra todo tipo de productos y servicios
náuticos que abarcan desde electrónica y motores, hasta pinturas,
remolques, artículos de pesca, chárter o puertos deportivos, además de
pequeñas embarcaciones y neumáticas.
Entre las novedades que
presentan los expositores, se encuentra el Lagoon 52, un espectacular
catamarán de crucero con "flybridge" que dispone de un gran salón
interior acristalado con vistas de 360 grados.
En el certamen,
llama también la atención el crucero deportivo Pricess V57, uno de los
más exclusivos y elegantes del salón, propiedad de un astillero que está
en manos de Möet Hennessy Luois Vuitton.
En la programación
del salón destaca asimismo el festival Stand Up Paddle Surf, donde 60
participantes harán una demostración de esta nueva modalidad de
navegación, y una regata con embarcaciones a escala teledirigidas.
La última jornada del salón coincidirá con la Mediterranean Tall
Shipss Regatta, una concentración de grandes veleros que desarrollan
proyectos educativos
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: