El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió
hoy que, si Ucrania firma finalmente un Acuerdo de Asociación con la
Unión Europea (UE), Rusia tendrá que introducir medidas proteccionistas
para defender su mercado.
"Bueno, sí, eso liberalizará más la
economía ¿Puede hacer frente a tal liberalismo la economía ucraniana?
Eso no es nuestro problema", dijo Putin durante los debates del club
internacional "Valdái".
Putin agregó: "¿Cuál es nuestro
problema? Que si el nivel arancelario se reduce aún más en Ucrania,
entonces en Ucrania penetrarán productos europeos bastante baratos y de
buena calidad".
"Esos productos desplazarán a los artículos
ucranianos ¿Adónde? A nuestro mercado. Y eso sí creará problemas",
indicó el líder ruso, quien dijo que había avisado con antelación a Kiev
sobre sus intenciones.
El jefe del Kremlin aseguró que "ésta
no es una cuestión política, ya que reside, principalmente, en el plano
económico y no en el ámbito de la soberanía. Nosotros no deseamos
revivir el imperio soviético. Es evidente. Es imposible e innecesario".
Además, negó que, aunque ambos pueblos sean hermanos y tengan un
pasado común, Rusia pretenda imponer su voluntad a Ucrania al instarle a
que se una a la Unión Aduanera que integran rusos, kazajos y
bielorrusos.
"Pedimos a todos que echen cuentas, y si
consideran que nuestros argumentos no se sostienen, no se enfaden si nos
vemos obligados a defender nuestros intereses e introducir determinadas
restricciones. Aquí no hay nada egoísta", dijo.
Recordó que
en el caso de que países exsoviéticos como Moldavia firmen similares
acuerdos con los Veintiocho, como su producción no es competitiva en los
mercados europeos, sus productos inundarán el mercado ruso.
El Gobierno de Ucrania aprobó ayer el proyecto de Acuerdo de Asociación
con la UE, que Kiev espera firmar en noviembre durante la cumbre de la
Asociación Oriental en Vilna.
El proyecto aprobado por Ucrania
contempla la creación de una zona de libre comercio con los Veintiocho,
lo que obligará a este país a adaptar su legislación a la vigente en la
UE.
Con todo, el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov,
subrayó que el acuerdo no contiene ninguna norma que impida la
cooperación entre Ucrania y la Unión Aduanera, que integran Rusia,
Kazajistán y Bielorrusia.
Bruselas ha advertido a Ucrania,
cuya economía es muy dependiente de Rusia, de que no puede crear una
zona de libre comercio con los Veintiocho y, al mismo tiempo, formar una
Unión Aduanera con otros países.
En ese sentido, durante los
debates en el club "Valdái", el exprimer ministro italiano, Romano
Prodi, aseguró hoy que Ucrania no podrá compaginar la asociación con la
UE y la unión aduanera con Rusia.
Según una reciente encuesta,
a favor de la integración europea se manifiesta el 42 % de los
ucranianos, mientras que el 31 % prefiere que su país se sume a la Unión
Aduanera.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: