Greenpeace anunció hoy que ha convocado actos
de protesta a nivel internacional para exigir la liberación de su
rompehielos "Arctic Sunrise" con 25 activistas a bordo, detenido la
víspera en el Ártico por guardias fronterizos rusos.
"Hemos
llamado a todas nuestras oficinas a sumarse a la protesta contra la
detención del barco. Las delegaciones en Finlandia, Suiza y Alemania ya
han confirmado que participarán", dijo a Efe la coordinadora del
programa ártico de la organización, Yevguenia Beliakova.
Precisó que las protestas tendrán lugar hoy frente a las oficinas
extranjeras del monopolio ruso Gazprom, mismo que explota petróleo en el
Mar de Pechora en la plataforma Prirazlómnaya.
Greenpeace
afirma que dicha instalación se encuentra en un estado técnico
"amenazante al ecosistema ártico" a tiempo que fue puesta en marcha "con
un gran número de fallos técnicos y sin un plan de liquidación de
fugas".
Beliakova agregó que la oficina de Moscú no ha podido
comunicarse con el "Arctic Sunrise" desde anoche cuando se supo que
guardias de frontera rusos armados con fusiles automáticos abordaron el
buque de la organización ecologista.
Mientras, la Agencia de
Seguridad Federal (FSB por sus siglas en ruso, el antiguo KGB) de Rusia
informó de que ha tomado la decisión de remolcar el rompehielos a la
ciudad de Múrmansk, ciudad portuaria rusa en el extremo noroeste del
país.
Además, "se prepara la documentación (...) para
emprender procedimientos judiciales" en relación a la tripulación del
barco, reza el comunicado del FSB, citado por la agencia Interfax.
Moscú entregó el miércoles al embajador de Holanda una nota de
protesta en virtud de lo que calificó de "acciones provocativas que
amenazaban las vidas humanas y que podían acabar en una catástrofe
ecológica" por el rompehielos bajo la bandera neerlandesa.
Lo
hizo un día después de que la guardia de fronteras rusa abriera fuego de
advertencia contra el "Arctic Sunrise" después de que activistas de
Greenpeace partiesen del rompehielos en lanchas neumáticas hacia la
plataforma Prirazlómnaya de Gazprom para atarse a ella en protesta
contra la exploración de petróleo.
Gazprom planea comenzar la
producción de petróleo en esa plataforma en el primer trimestre de 2014,
lo que, según la ONG, aumenta el riesgo de que se produzca un derrame
de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas
por la propia legislación rusa.
A finales de agosto, el mismo
rompehielos fue interceptado por la guardia de fronteras rusa en la ruta
del Mar del Norte, donde los activistas de Greenpeace intentaron llevar
a cabo otra acción de protesta contra la exploración geológica de las
regiones del Ártico de cara a la extracción de petróleo.
Las
autoridades rusas indicaron que la ONG no tenía permiso para usar la
ruta del Mar del Norte, y el Ministerio ruso de Exteriores acusó a los
organizadores de la expedición de haber violado la legislación rusa
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: