Siria garantizó hoy a Rusia que entregará "a
tiempo" la información sobre sus arsenales químicos, aseguró hoy Serguéi
Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, tras reunirse en Damasco con
el presidente sirio, Bachar al Asad.
"Rusia ha recibido de la
parte siria garantías de que Damasco entregará la información necesaria
relativa a sus armas nucleares en el plazo previsto", declaró Riabkov en
rueda de prensa en la capital siria, citado por las agencias rusas.
Riabkov recordó que la información sobre los arsenales químicos del
país árabe deben de ser entregados en La Haya dentro del plazo de una
semana desde el acuerdo ruso-estadounidense del 14 de septiembre.
Destacó que Al Asad le presentó nuevas propuestas para la realización
del plan ruso-estadounidense de entrega de las armas químicas de Siria a
la comunidad internacional.
"Hemos escuchado importantes
comentarios, valoraciones y propuestas de boca del señor presidente. De
todo esto informaré a Moscú con toda clase de detalles", dijo.
El diplomático recordó que, según el acuerdo alcanzado entre rusos y
estadounidenses el pasado viernes en Ginebra, Siria debe haber entregado
todo su arsenal químico antes del final de la primera mitad de 2014.
Y señaló que dicho acuerdo también insiste en que el Consejo de
Seguridad de la ONU debe limitarse a adoptar una resolución que respalde
la decisión de la Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas, en referencia al proyecto francés que incluiría amenazas de
sanciones para Damasco en caso de incumplimiento.
Por otra
parte, subrayó que Siria ha entregado a Rusia nuevas pruebas sobre el
uso de armas químicas por parte de los rebeldes en Guta Oriental, un
suburbio de Damasco.
"Hemos recibido pruebas adicionales
recabadas y analizadas por las autoridades sirias. Ellos las consideran
pruebas del empleo de armas químicas por la llamada oposición siria en
Guta Oriental el 22, 23 y 24 de agosto", puntualizó.
Riabkov
recordó que esas pruebas ya fueron entregadas a los inspectores de
Naciones Unidas que estuvieron recientemente en el país árabe.
"Estamos decepcionados de que en el informe (de la ONU) que fue
presentado esta semana en Nueva York no se les prestara la suficiente
atención", manifestó.
El diplomático aseguró que las nuevas
pruebas incluyen "resultados de análisis y de los estudios de muestras
biológicas de la región en la que tuvieron lugar los cuatro incidentes".
Se trata, agregó, de "pruebas muy fácticas que contienen términos
técnicos, sin ninguna tergiversación política. Simplemente, esquemas,
cifras y conclusiones sobre fórmulas químicas. Eso es todo".
"Ahora aún es pronto para sacar conclusiones sobre lo que hay en esos
materiales. Aquí no debe haber ninguna precipitación", añadió.
En cualquier caso, se mostró convencido de que tales pruebas "pueden
cambiar la marcha de las negociaciones" sobre el conflicto sirio.
Con respecto al informe de la ONU, que Estados Unidos, Francia y el
Reino Unido consideran que acusa claramente del uso de armas químicas al
régimen sirio, Riakov opinó que "esas conclusiones son limitadas y, en
alguna medida, insuficientes", además de "preliminares".
Tanto
Damasco como Moscú mantienen que el ataque perpetrado el 21 de agosto
en Guta, donde murieron más de mil personas, no fue perpetrado por el
régimen de Al Asad, sino que fue una "provocación".
Riabkov
también se reunió hoy en la embajada rusa en Damasco con representantes
de la oposición moderada, que consideraron que el conflicto sirio no
tiene otra alternativa de solución que la convocatoria de la conferencia
internacional de paz Ginebra-2.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: