El Partido del Renacimiento Islámico de
Tayikistán (PRIT) anunció hoy que una mujer, la activista Oinijol
Bobonazárova, será la candidata opositora en las elecciones
presidenciales del 6 de noviembre.
"Muchos se sorprenden de
que un partido islámico haya elegido a una mujer como candidata, pero no
la elegimos por ser mujer, sino porque es una candidata digna y un
figura respetada en Tayikistán", dijo a Efe Muhiddin Kabirí, líder del
PRIT, tras el congreso del partido celebrado hoy en la capital de la
república centroasiática.
Bobonazárova, de 65 años, será la
candidata del PRIT y del resto de partidos que integran el bloque
electoral opositor llamado Unión de Fuerzas Reformistas por unas
Elecciones Democráticas.
"Tendríamos más oportunidades si el
candidato fuera uno de los dirigentes del partido, pero queremos evitar
que durante la campaña se utilice el islam como arma arrojadiza contra
el PRIT. Por eso, elegimos a un candidato secular", explicó el líder del
partido.
Kabirí, cabeza del único partido islamista legal en
Asia Central, cree que Bobonazárova recibirá el apoyo de la juventud,
los musulmanes moderados y los numerosos tayikos descontentos con la
gestión del presidente, Emomalí Rajmón, en el poder desde 1992.
El PRIT, que se ha aliado ahora con los socialdemócratas, no tomó
parte en los anteriores comicios presidenciales de 2006 y Kabirí asegura
que no es "tan ingenuo como para pensar que en noviembre habrá
elecciones democráticas".
"Por supuesto, las autoridades
cometerán irregularidades, pero la oposición unificada tendrá opciones
de lograr un buen resultado. Tenemos tiempo de hacer campaña y de
promover a nuestra candidata", subrayó.
Kabirí recuerda que el
currículum de Bobonazárova la respalda, ya que fue decana de la
Facultad de Derecho de Dusambe, fundó en 1990, antes de la caída de la
URSS, el primer partido democrático opositor y estuvo varios meses en la
cárcel y tres años bajo arresto domiciliario por enfrentarse a Rajmón.
"Es muy popular y respetada en todo el país, siempre ha defendido los
derechos humanos y la justicia social. Trabajó muchos años como
consultora de la OSCE", dijo.
El líder opositor reconoce que
no fue nada fácil persuadir a los afiliados de su formación conservadora
a que apoyaran a un "candidato secular".
Por su parte, nada
más ser presentada como candidata presidencial, Bobonazárova prometió
que romperá amarras con el pasado y no intentará vengarse de nadie por
la guerra civil que enfrentó entre 1992 y 1997 a comunistas e islamistas
y dejó más de 100.000 muertos.
"Lo que pasó, pasado está. La
gente que desea una nueva guerra, simplemente está loca. Para mi son
todos iguales, el norte, el este, el oeste y el sur", proclamó.
El PRIT asegura que no defiende una revolución islámica, rechaza la
instauración de un califato y tampoco tiene intención de imponer el
"burka", pero reconoce que Occidente nunca aceptaría un Gobierno
islámico en Asia Central, ante la amenaza de la propagación del
integrismo desde el vecino Afganistán.
Los analistas
consideran que la candidata opositora no tiene asegurada la
participación en las presidenciales debido a la exigencia de 210.000
firmas, o un 5 por ciento del electorado, para poder concurrir.
La oposición exige a las autoridades que reduzcan esa barrera o
permitan recabar esas firmas entre el 1,5 millones de emigrantes tayikos
que trabajan en Rusia y otros países de Asia Central.
En caso
de que Rajmón decida postular a un último mandato de siete años, a lo
que tiene derecho tras reformar la Constitución en 2003, pocos dudan de
que el autócrata tayiko saldrá reelegido.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: