La guardia de fronteras rusa abrió hoy fuego
de advertencia contra el rompehielos de Greenpeace "Arctic Sunrise", que
participa en una acción de protesta contra la extracción de petróleo en
el Ártico ruso, informó el servicio de prensa del Servicio Federal de
Seguridad.
El SFS indicó que los disparos al aire se hicieron
en el Mar de Pechora debido a las acciones ilegales de la organización
ecologista.
"En virtud de la amenaza real para la seguridad de
la instalación rusa de gas y petróleo, y debido a que los activistas no
obedecieron las peticiones legítimas de que cesaran en sus acciones
ilegales, los guardias de fronteras abrieron fuego utilizando AK-74",
señaló el organismo.
Antes, la organización ecologista informó
en un comunicado de que los guardias de frontera abrieron fuego
preventivo y dispararon once veces al aire cerca del rompehielos Arctic
Sunrise.
"Amenazaron con disparar al barco si no abandonaba el territorio", agregó Greenpeace.
Esta madrugada, dos activistas del grupo ecologista fueron arrestados
mientras otros dos se ataban a una plataforma petrolera de Gazprom.
"A las 4.30 hora de Moscú (00.30 GMT), cinco botes hinchables fueron
lanzados desde el Arctic Sunrise y se dirigieron hacia la plataforma
Prirazlomnaya de Gazprom, en el remoto mar de Pechora. Uno de los botes
neumáticos se encontró con la guardia rusa y dos activistas fueron
arrestados. Otros dos están ahora atados a la plataforma", señaló
Greenpeace.
La organización exigió la liberación de sus
activistas y señaló que seguirá pidiendo la creación de una reserva
internacional alrededor del Polo Norte y la protección de la región del
Ártico.
Gazprom planea comenzar la producción de petróleo en
esa plataforma en el primer trimestre de 2014, lo que, según la ONG,
aumenta el riesgo de que se produzca un derrame de petróleo en un área
que contiene tres reservas naturales protegidas por la propia
legislación rusa.
A finales de agosto, el mismo rompehielos
fue interceptado por la guardia de fronteras rusa en la ruta del Mar del
Norte, donde los activistas de Greenpeace intentaron llevar a cabo otra
acción de protesta contra la exploración geológica de las regiones del
Ártico de cara a la extracción de petróleo.
Las autoridades
rusas indicaron que la ONG no tenía permiso para usar la ruta del Mar
del Norte, y el Ministerio ruso de Exteriores acusó a los organizadores
de la expedición de haber violado la legislación rusa
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: