El Gobierno de Ucrania aprobó hoy el proyecto
de Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), que Kiev espera
firmar en noviembre durante la cumbre de la Asociación Oriental en
Vilna.
"A día de hoy no ponemos en la agenda del día el
ingreso de Ucrania en la UE, pero con la firma del Acuerdo de Asociación
crearemos las condiciones para avanzar hacia la calidad de vida
europea", afirmó Nikolái Azárov, primer ministro ucraniano.
El
proyecto aprobado por el gabinete de ministros ucraniano contempla la
creación de una zona de libre comercio con los Veintiocho, lo que
obligará a este país a adaptar su legislación a la vigente en la UE.
El acuerdo presta especial atención a la defensa de los derechos
intelectuales, la defensa de los datos privados y la actividad de los
medios de comunicación.
Azárov subrayó que el acuerdo es una
suerte de "hoja de ruta" sobre el camino que la mayoría de los
ucranianos quiere que tome su país.
"Lo importante es que el
Acuerdo de Asociación no es un dogma. Se contempla la posibilidad de su
revisión periódica. Es un diálogo internacional equitativo", indicó.
El jefe del Gobierno ucraniano destacó que el 90 por ciento de los
productos ucranianos podrán acceder al mercado europeo durante el primer
año de vigencia del acuerdo, además de que los aranceles disminuirán
del 7,6 al 0,5 por ciento.
Con todo, el primer ministro
subrayó que el acuerdo con la UE no contiene ninguna norma que impida la
cooperación entre Ucrania y la Unión Aduanera (UA), que integran Rusia,
Kazajistán y Bielorrusia.
Azárov explicó durante la reunión
gubernamental que la firma del Acuerdo de Asociación permitirá
modernizar la economía nacional, lo que allanará el camino para la
intensificación de los intercambios con la UA y el resto de países
exsoviéticos.
De hecho, adelantó que el Ejecutivo que él
encabeza estudiará los acuerdos adoptados por la UA con el fin de
sopesar el ingreso ucraniano en esa organización.
El
presidente ruso, Vladímir Putin, ha llamado insistentemente a Kiev a
integrarse en la UA que encabeza Moscú, pero ha advertido de que en caso
de que Ucrania firme el Acuerdo de Asociación con la UE, la UA podría
verse obligada a tomar medidas proteccionistas.
Moscú cree que
la zona de libre comercio entre Ucrania y la UE encierra el riesgo de
que algunos productos europeos entren en territorio ruso de manera
incontrolada o que desplacen la producción autóctona ucraniana al
territorio de la Unión Aduanera al ser más baratos y de mayor calidad.
Bruselas ha advertido a Ucrania, cuya economía es muy dependiente de
Rusia, de que no puede crear una zona de libre comercio con los
Veintiocho y, al mismo tiempo, formar una Unión Aduanera con otros
países.
La situación de la ex primera ministra y líder
opositora Yulia Timoshenko, en prisión desde hace dos años tras ser
declarada culpable de "abuso de poder" y sobre la que aún penden otros
procesos penales, estuvo a punto de frustrar las negociaciones entre
ambas partes.
Según una reciente encuesta, a favor de la
integración europea se manifiesta el 42 % de los ucranianos, mientras
que el 31 % prefiere que Ucrania se sume a la Unión Aduanera.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana