El Gobierno lituano negó hoy que comparara la
independencia de su país de la extinta URSS con Cataluña y aseguró que
los medios de comunicación españoles interpretaron de forma "tendenciosa
y errónea" las declaraciones del primer ministro, Algirdas Butkevicius.
El Ministerio de Exteriores lituano, a través de la Embajada en
España, publicó un comunicado en el que destaca que "no se puede
comparar la ocupación soviética de los países bálticos con la situación
en España".
"España es un país democrático, un miembro de la Unión Europea, nuestro socio cercano en la UE y la OTAN", añadió.
El comunicado de Lituania -que ostenta este semestre la presidencia
de turno de la UE- se produce después de que el ministro español de
Exteriores, José Manuel García-Margallo, convocara hoy a la embajadora
del país báltico, Audra Plepyté Jara, para presentar una protesta formal
por las declaraciones de su primer ministro.
"El Ministerio
de Asuntos Exteriores de Lituania manifiesta su preocupación por la
tendenciosa y errónea interpretación en los medios de comunicación
españoles de la posición lituana sobre Cataluña", señala el comunicado
en el que explica que el país está orgulloso de su independencia de la
antigua y ya desaparecida Unión Soviética.
Asimismo, señala
que valora la cooperación bilateral y multilateral con España y espera
que "las tendenciosas publicaciones" no afecten a las relaciones
bilaterales.
Según informó la Agencia Catalana de Noticias
(ACN), Algirdas Butkevicius defendió en una entrevista a este medio que
cada país "tiene que encontrar su propio camino" y tiene "derecho a la
autodeterminación".
Butkevicius se mostró "muy contento" que
el ejemplo de la Vía Báltica que en 1989 hicieron Lituania, Letonia y
Estonia ahora "inspire" a los catalanes.
García-Margallo
también convocó para hoy al embajador de Letonia en España para
protestar por las declaraciones del primer ministro letón, Valdis
Dombrovskis, en relación a una eventual independencia de Cataluña.
El jefe de la diplomacia española recibió a ambos embajadores y tras
hacer formal la protesta les pidió que aclaren en qué contexto se habían
producido las declaraciones de sus respectivos primeros ministros.
García-Margallo recordó a ambos embajadores las normas europeas para
el ingreso de los Estados en la Unión Europea y el marco constitucional
español, según explicaron fuentes del Ministerio de Exteriores.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana