La organización Human Rights Watch (HRW)
pidió hoy a los líderes de la Unión Europea (UE) que muestren "con
fuerza" su preocupación por los abusos a los derechos humanos en
Kirguizistán durante la reunión programada para el próximo martes con el
presidente del país, Almazbek Atambáev.
El presidente kirguís
se reunirá en Bruselas con la jefa de la diplomacia europea, Catherine
Ashton, y con los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; de
la Comisión Europea (CE); José Manuel Durao Barroso; y del Parlamento
Europeo, Martin Schulz.
HRW y la organización Front Line
Defenders esperan que los líderes de la UE traten en concreto la
vulneración de la libertad de expresión y reunión en el país asiático.
Estos colectivos manifestaron su preocupación por la aprobación de
una nueva ley que reduciría las capacidades de trabajo de las ONG en
Kirguizistán y pidieron a Bruselas que reclame la inmediata liberación
del periodista Azimjon Askarov, condenado a cadena perpetua, informaron
en un comunicado.
"La UE debe presionar a Atambáev, de una vez
por todas, para reclamar a las autoridades reabrir el caso, dejar a un
lado la ideología e investigar las denuncias de tortura de Askarov",
señaló la investigadora de HRW para Asia Central Mihra Rittman.
El periodista, que fue condenado en un juicio que varias
organizaciones han tachado de ideológico, ha denunciado en repetidas
ocasiones haber sido víctima de tortura y su caso se ha convertido en
símbolo mundial de lucha por la libertad de expresión, llegando a
recibir, en 2012, el Premio Internacional Libertad de Prensa.
Por otro lado, las organizaciones han denunciado la aprobación de una
nueva ley que, según estos colectivos, reduciría la capacidad de acción
de las ONG de derechos humanos.
La norma, adoptada el pasado 6
de septiembre y apodada "ley de agentes extranjeros" por sus
similitudes con la ley rusa del mismo nombre, exigirá a los colectivos
que reciben fondos de otro Estado y estén supuestamente implicados en
"actividades políticas" a registrarse como "agente extranjero", informó
HRW.
"Los líderes de la UE deben incitar al presidente
Atambáev a hablar claro en contra de iniciativas legislativas
discriminatorias que pueden socavar gravemente la libertad de asociación
en Kirguizistán", señaló la directora de Front Line Defenders, Mary
Lawlor.
Lawlor defendió, además, la importancia de este
diálogo, indicando que "el presidente Atambáev necesita escuchar, alto y
claro, que la ley de 'agentes extranjeros' no tiene absolutamente
ningún lugar en Kirguizistán"
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana