Los presidentes de EEUU, Barack Obama, y
Rusia, Vladímir Putin, han iniciado un debate a distancia sobre si la
primera potencial mundial es o no "excepcional" y el papel que debería
jugar para intentar resolver la crisis en Siria.
Estados
Unidos "no es la policía del mundo", admitió Obama el martes por la
noche en un discurso televisado a la nación de 15 minutos desde la Sala
Este de la Casa Blanca.
Pero "cuando, con modesto esfuerzo y
riesgo, podemos lograr que los niños dejen de ser atacados con gas hasta
la muerte y poner a nuestros propios hijos más seguros a largo plazo,
creo que debemos actuar. Eso es lo que hace diferente a Estados Unidos.
Eso es lo que nos hace excepcionales", destacó.
EEUU sostiene
que el régimen de Bachar Al Asad fue el responsable del ataque con armas
químicas en las afueras de Damasco del pasado 21 de agosto y, en
represalia, Obama ha decidido responder con una acción militar
"limitada" contra Siria, aunque ha pedido la autorización del Congreso
para ello y está dando tiempo a la diplomacia.
"Durante casi
siete décadas Estados Unidos ha sido el ancla de la seguridad global
(...) Las cargas del liderazgo son a menudo pesadas, pero el mundo es un
lugar mejor porque las hemos soportado", enfatizó también Obama en su
discurso.
Putin no ha tardado en responder a la visión del
mundo expuesta por Obama y lo ha hecho en un artículo de opinión
publicado en un diario estadounidense, The New York Times, y dedicado a
pedir a Washington que explore la vía diplomática sobre la militar en su
intención de castigar al régimen sirio.
El título del
artículo es contundente: "Una llamada a la cautela desde Rusia. Lo que
Putin tiene que decir a los estadounidenses sobre Siria".
"Los
recientes acontecimientos relacionados con Siria me han llevado a
hablar directamente al pueblo estadounidense y a sus líderes políticos.
Es importante hacerlo en un momento de comunicación insuficiente entre
nuestras sociedades", argumenta Putin.
Tras afirmar que su
relación con Obama está marcada por una "creciente confianza", dice que
estudió "cuidadosamente" su discurso del martes y a continuación expresa
su desacuerdo con el "excepcionalismo estadounidense".
A juicio de Putin, "es extremadamente peligroso animar a la gente a verse como algo excepcional, sea cual sea la motivación".
"Hay países grandes y pequeños, ricos y pobres, los que tienen una
larga tradición democrática y aquellos que aún están buscando su camino
hacia esa democracia. Sus políticas son diferentes también. Todos somos
diferentes pero cuando pedimos la bendición de Dios no debemos olvidar
que nos creó a todos iguales", concluye.
Obama rehusó
responder hoy al mensaje de Putin al ser preguntado por los periodistas
al inicio de una reunión con su gabinete y dejó esa tarea en manos de su
portavoz, Jay Carney.
"Al contrario que en Rusia, en Estados
Unidos defendemos los valores democráticos y los derechos humanos de
nuestro propio país y alrededor del mundo", declaró Carney en su rueda
de prensa diaria.
Según el portavoz de Obama, el mero hecho de
que Putin pueda publicar un artículo en un diario estadounidense como
The New York Times demuestra un respeto a la libertad de prensa que, a
su juicio, no existe en Rusia.
"El hecho es que Rusia ofrece un claro contraste que demuestra que Estados Unidos es excepcional", insistió Carney.
Entre la clase política estadounidense tanto demócratas como
republicanos manifestaron su indignación ante el artículo de Putin.
El presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, el
republicano John Boehner, se declaró "ofendido" y su colega John McCain,
excandidato presidencial y senador por Arizona, calificó el artículo
como "un insulto a la inteligencia" de los estadounidenses.
"Casi quería vomitar", confesó por su parte a la cadena CNN el senador
demócrata Robert Menéndez, presidente del Comité de Exteriores del
Senado, al comentar su reacción.
Cuando Putin comenta en su
artículo que "Dios nos creó a todos iguales" debería incluir "a los gais
y lesbianas en Rusia", sostuvo en Twitter la líder de la minoría
demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, en referencia a las leyes
homófobas aprobadas recientemente en ese país
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: