El Senado boliviano sancionó la ley por la
que se aprueba el contrato de explotación de hidrocarburos en el área
Azero, que supone la entrada en Bolivia de la petrolera rusa Gazprom,
que operará en esa zona del sureste del país junto a la franco-belga
Total, informaron hoy fuentes de la Cámara Alta.
Las dos
trasnacionales firmaron en agosto pasado un acuerdo con la estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) según el cual
Gazprom y Total explorarán un bloque de más de 700.000 hectáreas, con
una inversión de 130 millones de dólares.
Una vez sancionado
por el pleno de la Cámara de Senadores, el contrato deberá pasar a la
Asamblea Legislativa para su aprobación definitiva.
La vigencia del acuerdo es de 40 años.
El área a explorar, denominada Bloque Azero, abarca una superficie
total de 785.625 hectáreas que se extienden en los departamentos Santa
Cruz y Chuquisaca, según datos proporcionados por YPFB.
La
primera fase del contrato se refiere a la exploración del bloque Azero, e
incluirá estudios magneto-telúricos y la perforación de dos pozos.
El acuerdo de exploración suscrito entre las dos petroleras y la
estatal boliviana es el primero de estas características en el país
andino, donde ya operan en el sector de hidrocarburos una docena de
trasnacionales, entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras y
la British Gas, que explotan principalmente gas natural y lo exportan a
Brasil y Argentina.
Gazprom es la primera empresa rusa que entra en el sector energético boliviano.
En agosto pasado, la petrolera estatal rusa Rosneft también manifestó
su interés en invertir en la exploración y el desarrollo de los
hidrocarburos en Bolivia.
Está previsto que representantes de
esa empresa y de YPFB se reúnan en octubre próximo para abordar la
posibilidad de que Rosneft se incorpore como operador en algunas áreas
de producción
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: