El Kremlin pidió hoy reanudar "en breve" las
negociaciones nucleares con Irán, en víspera de la primera reunión que
mantendrán mañana los presidentes ruso, Vladímir Putin, e iraní, Hasan
Rohani, en Biskek, donde también abordarán la situación en Siria.
"Abogamos porque el proceso negociador avance sin pausas artificiales
e innecesarias. Consideramos que la próxima reunión del sexteto con
Irán debe celebrarse en breve y sin dilaciones", manifestó Yuri Ushakov,
asesor del Kremlin, según las agencias locales.
El asesor
ruso subrayó que Moscú siempre ha abogado por el arreglo del problema
nuclear iraní "exclusivamente por medios diplomáticos".
"La
vía militar, y es algo que siempre repetimos, es absolutamente
inaceptable. Consideramos que las negociaciones tienen probabilidades de
éxito", indicó.
En ese sentido, agregó, las grandes potencias
deben hacer un esfuerzo "y reaccionar adecuadamente a los pasos
positivos que esperamos de Irán" y reconocer el derecho de Irán al uso
pacífico de la energía nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio.
"Para ello, Irán debe mostrarse flexible y ceder ante las demandas de
la comunidad internacional contempladas por las decisiones del
Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el Consejo de
Seguridad de la ONU", apuntó.
Ushakov subrayó que "se
sobreentiende que las actividades de Irán en el terreno del átomo
pacífico deben estar bajo el control del OIEA".
Además,
subrayó que las negociaciones nucleares con Teherán, al igual que la
crisis siria, estarán en "el primer plano" en la reunión entre los
mandatarios ruso e iraní en Biskek, capital de la república
centroasiática de Kirguizistán.
"Creo que estos temas ocuparán
mucho tiempo", comentó, en alusión al encuentro entre Putin y el nuevo
líder iraní en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación
de Shanghái, foro de seguridad que incluye a Rusia, China y varios
países centroasiáticos, y donde Irán es observador.
El Grupo
5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más
Alemania), sigue esperando que Irán dé una respuesta concreta a la
oferta hecha por las seis potencias en febrero pasado en Alma Atá
(Kazajistán) de suspender el enriquecimiento de uranio al 20 % y reducir
la capacidad de la planta subterránea de procesamiento nuclear de
Fordo.
En el plano bilateral, el Kremlin espera solventar el
problema creado por la decisión rusa de suspender el suministro de
sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Teherán, en virtud de una
resolución de la ONU.
Moscú ha hecho una propuesta a Teherán
para que retire la querella que interpuso ante el Tribunal de Arbitraje
de Ginebra por 4.000 millones de dólares por el incumplimiento del
contrato suscrito en 2007.
A su vez, Ushakov adelantó que el
próximo 24 de septiembre Rusia entregará oficialmente a Irán el primer
bloque de la central nuclear de Bushehr para su explotación.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: