El opositor al Kremlin Evgueni Royzman es el
nuevo alcalde de Yekaterimburgo, capital de los Urales y tercera ciudad
de Rusia, después de imponerse al candidato oficialista Yákov Silin en
los comicios municipales celebrados este domingo.
El polémico
político y activista social, al que algunos, incluidos cargos políticos
oficialistas de los Urales, relacionan con el crimen organizado, se alzó
con la victoria electoral al lograr el apoyo del 33,31 por ciento de
los votantes, según datos del Comité Electoral de la región rusa de
Sverdlovsk.
El candidato de Rusia Unida, la formación del
presidente ruso, Vladímir Putin, obtuvo el segundo lugar con el 29,71
por ciento de los votos, seguido por el socialdemócrata Alexandr Burkov,
al tiempo que el resto de los aspirantes lograron menos del 5 por
ciento de las papeletas.
El nuevo alcalde de la tercera ciudad
del país, con casi 1,5 millones de habitantes y una prosperidad sólo
comparable con Moscú y San Petersburgo, saltó a la fama en toda Rusia
tras crear el fondo "Ciudad sin drogas", una organización denunciada por
retener a drogodependientes contra su voluntad.
Fundada por
Royzman en 1999, "Ciudad sin drogas" mantiene cinco centros de
rehabilitación para toxicómanos donde éstos se someten a programas para
desengancharse de las drogas sin medicamentos paliativos.
En
mayo de 2012, tres pacientes de uno de los centros de rehabilitación se
fugaron del mismo, tras lo cual uno de ellos falleció a causa de graves
heridas.
Los trabajadores de "Ciudad sin drogas" aseguraron en
el juicio contra el fondo, que todavía se celebra, que los tres
fugitivos se pelearon en la calle y uno de ellos, una mujer, murió a
causa de la paliza después de ser devuelta al centro.
No obstante, las fuerzas de seguridad rusas acusan de la mortal paliza a los trabajadores del fondo.
Al mismo tiempo, "Ciudad sin drogas" es objeto de otras dos
investigaciones criminales, una de ellas por retener en condiciones
infrahumanas y contra su voluntad a varios toxicómanos.
El
propio Royzman, a cuya presunta relación con el crimen organizado se
refirió durante la campaña electoral el gobernador de Svérdlovsk,
cumplió dos años en prisión entre 1981 y 1983 tras ser juzgado y hallado
culpable por los delitos de robo, estafa y posesión de arma.
Pocos meses después de salir de prisión, las autoridades de la entonces
Unión Soviética retiraron la condena y los antecedentes penales al hoy
alcalde de Yekaterimburgo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: