Los acuerdos finales de la cumbre del líderes
del G20 que arranca hoy en la ciudad rusa de San Petersburgo están
consensuados al 99 por ciento, aseguró hoy la jefa de la Dirección de
Expertos adjunta a la Presidencia rusa, Kseniya Yudáyeva.
"Los
documentos están consensuados al 99,99 por ciento. Apenas nos quedan
por fijar tres paréntesis, por lo que ya hemos logrado todo lo que nos
proponíamos, incluso más. Porque los países (del G20) han aceptado
asumir compromisos añadidos en determinados asuntos", dijo Yudáyeva en
rueda de prensa.
La funcionaria rusa explicó que la primera
reunión de trabajo que mantendrán hoy por la tarde los mandatarios del
G20 estará centrada en la situación general en la economía global, las
reformas del sector financiero y la arquitectura financiera, así como la
política fiscal.
Yudáyeva subrayó que cinco años después de
la primera cumbre "anticrisis" celebrada en Washington y que dio el
inicio al G20 como foro económico internacional de primer orden, la
economía global es más sólida y la mayoría de los países desarrollados
han empezado a crecer.
"Pero los riesgos se mantienen, el
crecimiento es bastante bajo y poco sólido. Vemos importantes riesgos en
el final de los estímulos monetarios en Estados Unidos, y todo esto,
por supuesto, debe ser debatido", apuntó.
Precisó, no
obstante, que la intención de la Reserva Federal de EEUU de poner fin al
programa de flexibilización cuantitativa, una medida que usan algunos
bancos centrales para inyectar dinero en la economía y estimular así su
crecimiento, debe ser debatida en profundidad en la reunión de ministros
de Finanzas del G20 que tendrá lugar en octubre en Washington.
Las economías en desarrollo, sobre todo las agrupadas en el BRICS
(Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), temen que el fin de estos
estímulos cause una fuerte fuga de capitales especulativos de sus
países, que podrían ser agravados por un virtual encarecimiento del
precio del dólar.
Las conclusiones y los principales acuerdos
de la cumbre serán recogidos en la Declaración de San Petersburgo, un
documento que constará de doce apartados y reflejará de manera amplia
todos los asuntos tratados durante las dos jornadas.
Otra
decena de documentos serán rubricados como anexos a la Declaración,
entre ellos el ambicioso Plan integral de Acción de San Petersburgo, que
incluirá medidas coordinadas para la creación de nuevos puestos de
trabajo y el impulso al crecimiento económico global.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana